5 de Junio de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Agricultores se apoyan de nueva unidad móvil de la Comisión Europea

Lola Bahena

Compartir

El centro tecnológico AINIA ha presentado una unidad móvil que permite a los agricultores procesar frutas y hortalizas IV Gama, en el propio terreno de cultivo y con este fin obtener productos de mayor valor añadido, listos para su consumo.

La unidad móvil es parte del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, en el que colaboran 25 socios de nueve países, la responsable de proyectos en calidad y conservación de productos de AINIA, Ma. Paz Villalba, resalta el aumento del valor añadido de frutas y hortalizas que son parte del programa.

Seguro te interesa: 6 tendencias del manejo agrónomo

Unidad Móvil para agricultores

La unidad móvil cuenta con un contenedor que selecciona, procesa y envasa frutas y hortalizas frescas utilizando sistemas de envasado más sostenibles, esto lo logra con un equipo tecnológico innovador de proceso suave.

El proceso suave se refiere al lavado, cortado y envaso de una forma suave para cuidar la calidad de las frutas, en donde se atienden de acuerdo a cada tipo de hortaliza.

Otro de los beneficios del programa que trabaja en el del proyecto europeo FOX (Food processing in a box), es que por ser móvil se acerca diferentes agricultores dentro de distintas regiones.

AINIA
A la unidad móvil asistieron varias empresas del sector agrónomo. Foto: AINIA.

Productos con un valor agregado

La jornada demostrativa de la unidad móviles se llevaron a cabo el pasado mes de abril en Valencia, España, en donde se mostraron las estás tecnologías innovadoras y sostenibles a empresas hortofrutícolas interesadas en este tipo de procesamiento de frutas y hortalizas de IV Gama.

El programa ha estado compuesto por cinco ponencias, en donde la responsable del proyecto ha mostrado interés en el valor agregado que se le da a las frutas y hortalizas que son inspeccionadas.

Laura Verdú, responsable de proyectos del Laboratorio de microbiología, calidad y seguridad alimentaria de AINI, explica la función de la microbiología en las frutas y hortalizas mínimamente procesadas, teniendo buena aceptación por parte de los consumidores.

unidad agrónoma
La unidad móvil es parte del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. Foto: AINIA.

Continúa leyendo: La FAO pide a Centroamérica adaptar su agro al “clima del futuro” ante la llegada de El Niño


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Enfoque sostenible promueve la economía circular

Existen tres enfoques de reciclaje que ayudan a seguir un camino sostenible

Seguridad alimentaria

Los alimentos transgénicos y su seguridad, según la ciencia

¿Los alimentos transgénicos pueden ser dañinos o una herramienta valiosa?

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido