logo
Seguridad alimentaria

6 tendencias del manejo agrónomo

Lola Bahena
Programa Ciruela D'Agen

Compartir

La agricultura también es uno de los sectores que se ha visto beneficiados con las nuevas tecnologías para mejorar los términos de productividad, rentabilidad, calidad y sustentabilidad de los frutos que salen del huerto.

 En nuevas plantaciones, podas, alternativas foliares, manejo de suelos, riego y manejo del agua y, en estrategias de cosecha, existen alternativas concretas para mejorar la productividad, calidad y condición de los huertos, reduciendo costos y mejorando rendimientos" comenta Pablo Campino, miembro del Comité Técnico de Chileprunes y jefe del Programa Ciruela D'Agen de la Pacific Nut Company.

Ciruela D'Agen
Pablo Campino, miembro del Comité Técnico de Chileprunes y jefe del Programa Ciruela D'Agen de la Pacific Nut Company. Foto: Ciruela D'Agen

Seguro te interesa: Los agrónomos y su importancia para el desarrollo de las economías

 6 tendencias del manejo agrónomo

  1.  Apostar por una mayor densidad: Mientras el sistema tradicional considera una separación entre cada árbol de 3,5 y 5 metros, lo que da la posibilidad de 571 plantas por hectárea, se puede pasar a tener una producción de doble propósito, con separaciones de 3, 50 metros x 1,25 metros, lo que da 2.286 plantas por hectárea.
  2. Productividad en la poda: La función principal de tener un huerto con potencial de calidad, del calibre de esta temporada y la que sigue; es hacer una poda bien hecha, idealmente lo más manual posible.
  3. Alternativas foliares: una opción son los extractos de algas en sus aplicaciones foliares, que contribuyen al desarrollo del fruto, lo que ayuda a tener mejor cuajado y retención de frutos, aumentando la productividad por hectárea.
  4. Manejo del suelo en cubiertas vegetales: Generan cuatro grandes beneficios, mejora la infiltración, aporta materia orgánica y ahorra herbicidas con el uso de biofertilizantes que son cada vez más utilizados.
  5. Gestión del riesgo y del agua: Clave en hacer un balance hídrico del campo, junto con disponer de depósitos de almacenamiento, pozos y canales de cobertura considerando el riego subterráneo, que ahorra entre un 30% y un 50% de agua.
  6. Estrategias de cosecha: Para conseguir fruta bien acabada, de forma que se recoja la mayor cantidad de fruta en el momento adecuado.

Resultados de las alternativas

Estas estrategias se traducen a una mejor producción, que se puede ver reflejada con el 20% de los ingresos, “Si tenemos un suelo sano, tendremos una planta sana y una fruta sana”, afirma el jefe del programa.

Cuidar cada detalle de los manejos agrónomos es beneficioso para toda la cadena de suministros de la industria de alimentos, con productos de mejor calidad.

suelo agronomo
Si tenemos un suelo sano, tendremos una planta sana y una fruta sana”, afirma el jefe del programa. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: Los problemas de salinidad de los suelos agrícolas bajo riego


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos