logo
Industria alimentaria hoy

Los problemas de salinidad de los suelos agrícolas bajo riego

Guillermina García
Félix Llerena, ingeniero agrónomo especialista en Suelos, presenta un libro que destaca la importancia del riego en la producción agrícola.

Compartir

En el libro Los problemas de salinidad de los suelos agrícolas bajo riego el agrónomo señala que el riego tiene varios miles de años de antigüedad y ha sido una herramienta muy útil que el hombre ha utilizado para incrementar sustancialmente la producción agroalimentaria.

Esa larga historia que tiene el riego permite que a la fecha se haya logrado desarrollar importantes avances técnicos y tecnologías relacionadas con diferentes factores que participan en el. Lo que impulsa grandes avances para incrementar la eficiencia en el uso, manejo y productividad del agua de riego, aunque no necesariamente han estado al alcance de todos los usuarios de riego.

Dentro de este grupo de conocimientos tecnológicos desarrollados, existen temas como la salinidad agrícola de suelos bajo riego. Lo que permite que un problema que es totalmente evitable se siga presentando principalmente por la falta de un conocimiento profundo del tema. Pues, de acuerdo con el autor, estos problemas pueden prevenirse, controlarse y combatirse si se conocen los procesos y los  factores involucrados que participan en ellos.

No dejes de ver: Desarrollan cultivos hidropónicos impulsados por la energía solar

El riego agrícola como protagonista del libro

El libro de Félix Llerena tiene como propósito contribuir a divulgar algunos de los conceptos técnicos más importantes relacionados con los problemas de salinización y sodificación que  se  presentan en los suelos agrícolas bajo riego, para que los técnicos y usuarios de riego  tengan una mejor comprensión de ellos.

Está integrado por diez capítulos.

  1. Tratan las principales propiedades tanto del agua como del suelo y conceptos de las relaciones suelo-agua-planta, que intervienen en la problemática de la salinidad agrícola.
  2. Aborda los temas relacionados con el origen de las sales presentes en aguas de riego y suelos irrigados.
  3. Trata sobre la calidad química del agua de riego.
  4. Exponen los tipos de procesos de ensalitramiento agrícola.
  5. Presentan dos metodologías para la caracterización de los suelos con problemas de salinidad agrícola.
  6. Comenta la clasificación de suelos bajo riego con problemas de sales.
  7. Aborda los temas relacionados con la respuesta y comportamiento de las plantas y cultivos en los suelos con exceso de sales.
  8. Habla sobre los temas de predicción y prevención de los procesos de salinización de los suelos bajo riego.
  9. Presenta los métodos de combate de los problemas de los suelos con salinidad agrícola.
  10. Destaca sobre algunas alternativas que existen tanto para el aprovechamiento de aguas y suelos con problemas de sales, así como para adaptarse a los mismos.

Te recomendamos: Fortalecer el sector agroalimentario, clave para el desarrollo de México


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Sabor del año

Industria alimentaria hoy

Sabor del año: el reconocimiento a la línea de carnes frías de Grupo Lala

Grupo Lala obtuvo el distintivo "Sabor del año" en productos de su línea "Lala Plenia"

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos