10 de Diciembre de 2023

logo
Nutrición y salud

Tendencias en consumo de sacarosa en Latinoamérica, el desafío para ingenieros alimentarios

Cambios en el consumo de sacarosa en Latinoamérica
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El consumo de sacarosa en Latinoamérica ha sido una constante en la alimentación de la región, sin embargo, las tendencias están cambiando drásticamente.

La creciente conciencia sobre la salud y la nutrición está llevando a que los consumidores se vuelvan más críticos con la presencia de sacarosa en los alimentos y bebidas y esto presenta un desafío significativo para los ingenieros alimentarios, quienes deben adaptarse a estas nuevas demandas.

Según la Organización Panamericana de la Salud, el consumo de azúcar per cápita en la región ha disminuido un 20% desde 2000.

https://expo.thefoodtech.com/registro/

Esta disminución está impulsada por una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • Una mayor conciencia sobre la salud: Los consumidores están cada vez más preocupados por los efectos negativos del consumo excesivo de azúcar en la salud, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.
  • Una mayor conciencia sobre la sostenibilidad: La producción de azúcar tiene un impacto ambiental significativo, por lo que los consumidores están buscando alternativas más sostenibles.

Alternativas y reducción de sacarosa

Los consumidores están buscando opciones más saludables y naturales, como:

  • Edulcorantes naturales
  • La reducción del contenido de sacarosa en productos existentes.

Por ello, los ingenieros alimentarios están trabajando en fórmulas innovadoras que mantengan el sabor y la textura, pero con menos sacarosa, esto incluye el uso de tecnologías de reformulación y nuevos ingredientes.

Te puede interesar: Edulcorantes calóricos y no calóricos

Etiquetado transparente y educación del consumidor

Los consumidores informados exigen etiquetas claras que indiquen no solo la cantidad de sacarosa, sino también su origen y proceso de producción.

Además, se está llevando a cabo una campaña de educación del consumidor para que comprendan los efectos del consumo excesivo de sacarosa en la salud y esto coloca a los ingenieros alimentarios en el centro de la comunicación de estos mensajes.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

gomitas-a-base-de-gelatina

Nutrición y salud

Gomitas funcionales: el auge de suplementos y vitaminas en formato de golosina

La innovación en la formulación de gomitas funcionales es un aspecto crítico

Nutrición y salud

La combinación de adaptógenos mejora sus beneficios

Las investigaciones en adaptógenos cada vez muestran más beneficios en su consumo

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo