30 de Septiembre de 2023

logo
Nutrición y salud

Resaltan importancia del etiquetado frontal

Países como Canada destacan que el etiquetado frontal ha mostrado mejoría en la salud
Lola Bahena
etiquetado

Compartir

El etiquetado frontal, además de advertir por la ingesta de algunos ingredientes que pueden ser nocivos para la salud, también educa al consumidor para consumir ingredientes ricos en, como se señala en la etiqueta. 

Así lo dan a conocer investigadores de las universidades de Toronto, Wageningen, São Paulo y Harvard en un estudio publicado en Frontiers in Nutrition, donde confirman que la ingesta de ingredientes dietéticos puede ser determinante para reducción de enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación. 

Beneficio del etiquetado frontal 

El estudio muestra que después de implementar símbolos obligatorios de “alto en…” en entre el 30 y el 70% de los consumidores eligieron o estaban dispuestos a elegir productos con menos indicaciones de "alto en". 

Lo que se traduce a una reducción promedio de 73 a 259 mg al día de sodio, hasta 6,9 g de azúcares totales, 0,5 g al día de grasas saturadas y entre 14 a 46 kcal de energía en los consumidores canadienses. 

Con esto se podría evitar entre 2.148 y 7.047 muertes relacionadas con la dieta, principalmente enfermedades cardiovasculares, si los consumidores eligieran productos con menos indicaciones señaladas. 

El etiquetado frontal debe permanecer

En 2022, Health Canada publicó nuevas directrices del etiquetado frontal que exigen un símbolo nutricional en la mayoría de los alimentos preenvasados con una tabla de información nutricional, sobre todo en el caso de grasas saturadas, azúcares y sodio. 

Los beneficios de salud estimados destacan una se puede ver en cardiopatía isquémica, donde el número de muertes que podrían evitarse fue el doble de lo estimado para las mujeres. 

De acuerdo a la Encuesta de Salud Comunitaria Canadiense-Nutrición de 2015, la ingesta de sodio, azúcar total, grasas saturadas y energía se evaluó en 11.992 canadienses, que de acuerdo con el etiquetado se ha sustituido en un 70%. 

La OMS presenta guía de políticas integrales

Recientemente, la OMS publicó una nueva guía recomendando a los países implementar políticas integrales obligatorias para proteger a los niños de todas las edades de la venta de alimentos y bebidas no alcohólicas con alto contenido de ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, azúcares libres y sal. 

De acuerdo a estas recomendaciones, ya se han adoptado etiquetas de “alto contenido” o “en exceso” en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Israel, México, Perú, Uruguay, Venezuela y recientemente, en Canadá. 

Sin embargo, Health Canada destacó la importancia de que el etiquetado que tengan los productos sea fácil de leer, para que ayude a elegir a los consumidores alimentos más saludables. 

La FDA también resalta la importancia del etiquetado 

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) propuso una definición actualizada de productos etiquetados como saludables con una visión más profunda del contenido de nutrientes. 

De este modo, la agencia quiere que las etiquetas de los productos sean consistentes con las pautas dietéticas federales y la ciencia de la nutrición para ayudar a los consumidores a tomar decisiones de compra más informadas. 

Continúe leyendo: Estos son los 6 mitos sobre el etiquetado FDA


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

El 'Plato del buen comer': una herramienta para promover alimentos sustentables

El Plato del Buen Comer es un protagonista en la promoción de alimentos sustentables y éticos

legumbre

Nutrición y salud

Legumbres demuestran ser excelentes alternativas a la carne roja

Por ser un alimento sostenible y con poco impacto ambiental, las legumbres también son saludables

Lo último

Industria alimentaria hoy

Prefieren comida mexicana en servicios delivery

Después de la pandemia, los servicios delivery fueron los que mejores números mostraron

Industria alimentaria hoy

ASÍ FUE EL MINUTO A MINUTO DE THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2023

Este año hubo innovación, sabores, tendencias y premios a los mejor de la industria de A&B

Industria alimentaria hoy

Empaques sustentables: Acción impulsada por los consumidores y acción de las empresas en favor del medio ambiente

La sostenibilidad es el tema central en 2023 y en el THE FOOD TECH| SUMMIT & EXPO