3 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Proteínas a base de plantas, clave en la alimentación saludable

Guillermina García
proteínas-a-base-de-plantas-principal

Compartir

El mercado latinoamericano de proteínas a base de plantas alcanzó un valor promedio de 1.05 mil millones de dólares en 2022 con la alta demanda de alternativas a base de plantas y la reducción en el consumo de carne.

Además, con el despliegue de la tendencia "veganismo" en la región de América Latina, la industria de proteínas a base de plantas se prevé que aumente en tamaño durante el período de pronóstico (2023-2028) a 5.50% CAGR.

A medida que la demanda de proteínas a base de plantas alcanza nuevas alturas en la industria alimentaria, debe ser rápido para formular sus propios estándares, así como los gustos de los consumidores en constante cambio.

Los principales motivadores del consumo de proteínas a base de plantas son: las alergias a la lactosa, el creciente interés por los suplementos proteicos, la conciencia por el bienestar, disponibilidad de proteínas amigables con el medio ambiente, aumento de la demanda de opciones proteicas saludables y prevalencia de un estilo de vida vegano.

bebidas-a-base-de-plantas
El uso de las proteínas a base de plantas llegó para quedarse, la industria alimenticia mantiene su compromiso de satisfacer las demandas de los consumidores. Foto: Freepik

Seguro te interesa: Leguminosas son un ingrediente clave en la alimentación plant-based

Proteínas plant-based con altos perfiles nutricionales

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que la demanda de proteína animal se duplicará en 2050. Por lo cual se requieren de nuevas fuentes de proteínas alternativas para soportar el crecimiento de la población. Es aquí donde entra las proteínas de origen vegetal como una nueva opción al consumidor.

Según un estudio de Mintel de tendencias globales y bebidas del 20302, los consumidores seguirán priorizando las plantas en sus dietas, ahora con la salud del planeta.

La soya, almendra, coco, arroz, amaranto y avena representan la fuente más común de bebidas a base de plantas. De acuerdo con un estudio de Allied Market Research, se estima que este segmento de mercado tendrá un valor con un alcance de los $35.80 billones de dólares para el 2026.

El empleo de estas proteínas vegetales empieza a crecer desde la industria de repostería hasta opciones para consumidores veganos como son los sustitutos de carne que están marcando una nueva tendencia en el siglo XXI. Este último valdrá 4 mil 900 millones de euros en el año 20224.

Continúa leyendo: Nuevas fuentes de proteína vegetal sustituyen a la proteína animal

Retos de las proteínas a base de plantas

Actualmente existen retos y desafíos a los que se tiene que enfrentar el sector de las proteínas vegetales. Entre los más relevantes destacan:

  • La falta de accesibilidad y visibilidad.
  • Conseguir unos precios competitivos, ya que los productos a base de plantas resultan, en su mayoría, caros.
  • El sabor y la textura de los productos vegetales aún no son consistentes y muchos consumidores rechazan estos alimentos porque no alcanzan sus expectativas organolépticas.
  • Hay un déficit en instalaciones, equipos y procesos adecuados para la producción de los alimentos basados en plantas.
  • Falta conciencia y aceptación por parte del consumidor para consumir estos alimentos. Un alto porcentaje de productos innovadores que salen al mercado no son bien aceptados y tienen baja probabilidad de éxito.
alimentos-con-proteína-a-base-de-plantas
Existen soluciones con proteína plant-based que mejoran el sabor, la textura, el color y el valor nutricional de los productos, incluido el queso alternativo rallado, en rodajas y crema. Foto: Freepik

Soluciones para enfrentar estos retos

En el sector de las proteínas basadas en plantas, es primordial elegir los ingredientes proteicos considerando el valor nutricional, las propiedades funcionales y el sabor.  En ese sentido, empresas como DSM proveen una serie de soluciones que fortalecen el sector.

Las alternativas de queso a base de plantas se están convirtiendo rápidamente en un elemento básico en los platos de los consumidores. Pero mantenerse al día con la demanda de alternativas de queso deliciosas, saludables y sostenibles no es un trabajo fácil.

Es por ello que existen soluciones innovadoras y experiencia para mejorar el sabor, la textura, el color y el valor nutricional de los productos, incluido el queso alternativo rallado, en rodajas y crema, todo de manera sostenible.

Por otro lado, para elaborar bebidas lácteas a base de plantas se debe mejorar sabor y textura para dar una sensación en la boca más suave que las bebidas de origen vegetal. Las enzimas son una solución para desbloquear la dulzura natural, ajustando el perfil de azúcar de los productos para satisfacer las diferentes preferencias regionales de los consumidores.

No dejes de ver: Future Menu Trends 2023: las tendencias e ingredientes que hacen sustentable a la cocina


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

El suplemento NAD en cárnicos podría evitar el envejecimiento celular

El NAD podría convertirse en un componente que garantice la innovación en el sector cárnico

Nutrición y salud

Nootrópicos: ¿qué contraindicaciones tienen y quiénes no deben tomarlos?

La integración de nootrópicos en la alimentación funcional exige transparencia con el consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural