23 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

Productos del mar, alimentos nutritivos con bajo impacto ambiental

Guillermina García
raw oysters with lemon and ice

Compartir

Una reciente investigación destaca que los productos del mar son una fuente de alimentos altamente nutritivos con un impacto climático comparativamente bajo.

Por lo tanto, cambiar las fuentes de proteínas podría reducir significativamente las emisiones. Y al mismo tiempo, proporcionar beneficios nutricionales.

La investigación realizada de manera conjunta por el Instituto de Investigación Rise de Suecia y la Universidad de Dalhousie, Canadá, reveló que la producción de alimentos representa una gran parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Los hallazgos del estudio podrían aplicarse en la formulación de políticas de varias maneras. Pues muestra grandes diferencias en las emisiones entre las diferentes formas en que se produce un producto.

Te puede interesar: Aumenta la demanda de suplementos con omega 3

Ecologist sampling water from the river with test tube.
Los investigadores recomiendan reenfocar y adaptar los patrones de producción y consumo hacia especies y métodos de producción con una mejor nutrición.

Consumo de productos del mar que optimicen la nutrición

Los científicos señalan que la investigación puede cambiar la producción y el consumo de productos del mar hacia especies que optimicen la nutrición. Con estos esfuerzos también se busca que se minimicen las emisiones climáticas, tanto en términos de qué especies se producen como en la forma en que se hace.

Dichas recomendaciones podrían adaptarse para que coincidan con los requisitos dietéticos y los objetivos de reducción de emisiones de determinados grupos de población.

Los investigadores recomiendan reenfocar y adaptar los patrones de producción y consumo hacia especies y métodos de producción con una mejor nutrición y desempeño climático. Para ello, han considerado las necesidades nutricionales específicas y los objetivos de reducción de emisiones.

Señalan que tanto la industria alimentaria como los  consumidores pueden aprender mucho al comprender las diferencias en el contenido nutricional y las emisiones de gases de efecto invernadero entre diferentes especies y métodos de producción.

Al tener en cuenta estos aspectos en la elección de productos o materias primas, o la formulación de productos, podrían lograr una producción y consumo de productos del mar más nutritivos y con menos emisiones.

Te puede interesar: Algas marinas enriquecidas, clave en la lucha contra el hambre

top-view-of-assortment-of-seafood-with-tomatoes
Tanto la industria alimentaria como los consumidores pueden aprender mucho de las diferencias en el contenido nutricional y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Investigaciones futuras para el asesoramiento alimenticio

Los responsables de la investigación señalan que se necesitan más datos sobre el contenido de nutrientes de las diferentes especies y el impacto climático de las combinaciones de especies y tecnologías.

Con datos más precisos y completos, este tipo de evaluación podría realizarse como referencia para brindar asesoramiento dietético a grupos de población específicos. Todo en función de sus necesidades nutricionales.

Diferentes nutrientes son importantes en diferentes partes del mundo, a veces, los mariscos representan una fuente importante de proteínas. Y para las mujeres de todo el mundo que tienen deficiencia de hierro, los mariscos pueden ser una buena fuente de este mineral.

Te puede interesar: Alimentación y sostenibilidad, un programa formativo en pro de la nutrición


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Estas motivaciones impulsan al consumidor a elegir productos con péptidos bioactivos y postbióticos

Investigaciones destacan beneficios de los péptidos bioactivos y postbióticos en la alimentación

Nutrición y salud

La nutrición es fundamental en la innovación y desarrollo de alimentos

La nutrición y la industria alimentaria trabajan para construir un mejor futuro alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo