8 de Diciembre de 2023

logo
Nutrición y salud

Las alergias alimentarias podrían reducir el contagio de Covid-19

Redacción THE FOOD TECH®
Alergias-alimentarias

Compartir

De acuerdo con un estudio reciente elaborado en Estados Unidos sugirió que las personas con alergias alimentarias diagnosticadas por el médico tienen menos probabilidades de infectarse con SARS-CoV-2, el virus que causa Covid-19. Sin un fácil acceso a ACE2, el virus tiene una capacidad limitada para infectar a las personas con alergias alimentarias.

Las diferencias en los comportamientos de riesgo entre las personas con alergia a los alimentos, como comer en restaurantes con menos frecuencia, también podrían explicar el menor riesgo de infección para este grupo. Sin embargo, el estudio afirmó que no hay una diferencia real en la exposición comunitaria en familias con miembros con alergias alimentarias”, destacó el estudio.

Por otro lado, la obesidad relacionada con riesgos de infección reveló que el también que las personas con obesidad y un alto índice de masa corporal (IMC) tienen un mayor riesgo asociado de contraer Covid-19. Anteriormente, se encontró que la obesidad y el IMC alto eran factores de riesgo graves que conducían a casos graves de Covid-19.

Te puede interesar: Alpha Care: las fórmulas infantiles para ayudar a prevenir alergias en bebés

El problema de la obesidad y su relación con el Covid-19

Una investigación sueca descubrió la conexión de Covid-19 grave con adultos que tenían un IMC alto cuando eran adolescentes mayores, siendo cierto incluso para el rango más alto dentro de la categoría de IMC saludable (IMC 22.5-25). Además, un estudio ruso señaló que la obesidad empeora de forma independiente el pronóstico de la enfermedad en al menos seis veces.

En 2020, la Obesity Health Alliance (OHA), con sede en Reino Unido, destacó cómo los consumidores pedían un plan gubernamental para tener una guerra contra la obesidad, ya que se descubrió que los pacientes con obesidad mórbida estaban sobrerrepresentados en un 265% en las unidades de cuidados intensivos (7.7% en comparación con el 2.9% de la población general).

Además, se encontró que el riesgo de muerte por la enfermedad se multiplicó por diez en los países donde más de la mitad de la población se clasifica como con sobrepeso, según la Federación Mundial de Obesidad.

Te puede interesar: Alergias alimentarias en niños y la importancia del sistema inmune


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

gomitas-a-base-de-gelatina

Nutrición y salud

Gomitas funcionales: el auge de suplementos y vitaminas en formato de golosina

La innovación en la formulación de gomitas funcionales es un aspecto crítico

Nutrición y salud

La combinación de adaptógenos mejora sus beneficios

Las investigaciones en adaptógenos cada vez muestran más beneficios en su consumo

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada