28 de Noviembre de 2023

logo
Nutrición y salud

La importancia de los superalimentos en la alimentación diaria

Guillermina García
superalimentos

Compartir

Muchas de las afirmaciones que se realizan sobre los efectos de los superalimentos en la salud tienen una base científica que incluyen verdades a medias. Porque en su mayoría, no están basados en investigaciones nutricionales.

En ese sentido, Jara Pérez investigadora del CSIC y autora del libro ‘Los superalimentos’, trata de contextualizar el uso de estos alimentos en la alimentación diaria. Compararlos con aquellos que se consumen de manera habitual y dar a conocer las propiedades reales de algunos de ellos, según el conocimiento científico.

“Mi intención es ofrecer una guía práctica para que el consumidor pueda tener una idea general de cómo enfrentarse a un superalimento. De la evidencia científica que hay tras las informaciones que recibe sobre el mismo y poder así realizar elecciones bien documentadas”, afirma la científica del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTAN).

Alimentos que contienen antioxidantes y polifenoles

La especialista en nutrición aborda el análisis de diversos grupos de superalimentos para, en algunos casos, desmontar. Y, en otros, explicar con detalle sus propiedades y cómo se pueden incorporar a la alimentación diaria para que realmente se obtenga algún beneficio de su consumo.

En este escenario aparecen las bayas de goji. Este producto, procedente de tierras lejanas, es muy importante, y pocos consumidores sabrán lo que es el cambrón. Una planta similar que se cultiva en Almería, y que presenta propiedades similares.

Se publicita mucho, y es verdad, que las bayas de goji contienen polifenoles, “pero en cantidades similares a otras muchas frutas, como la ciruela”, aclara Jara Pérez. Otro componente por el que destacan es el betacaroteno.

“Se insiste en que su contenido es superior al de la zanahoria, pero también es cierto que con el consumo de 50 gramos de zanahoria estaremos cubriendo las necesidades diarias de dicho compuesto”, agrega.

Superalimentos1

Superalimentos détox

Otro de los grandes protagonistas de estos los superalimentos son los productos détox. La cuestión es que el cuerpo ya dispone de potentes sistemas detoxificantes como son el hígado, los riñones, los pulmones y la piel.

Muchos de los alimentos promovidos bajo esta etiqueta solamente tienen buenos perfiles nutricionales y son aptos para incluir en una dieta saludable, pero no van a desintoxicar, más bien al contrario.

En el caso de los batidos verdes, preparados a base de grandes cantidades de verduras como las espinacas o las acelgas que algunos gurús aconsejan tomar hasta un litro al día. Pueden convertirse en un producto perjudicial.

Este tipo de verduras de hoja verde son ricas en ácido oxálico y calcio. La unión de ambos compuestos genera oxalatos, que forman lo que se conoce como piedras en el riñón. De hecho, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) identificó en 2016 los niveles de ácido oxálico en los batidos verdes como un riesgo alimentario emergente.

La alimentación diaria es básica

Además de tener en cuenta propiedades y precios, consumir alguno de estos superalimentos no nos puede llevar a despreocuparnos del resto de productos que comemos. Según la experta, “lo importante es asegurar una alimentación sana y equilibrada. Porque en una alimentación basada en cereales refinados, productos ultraazucarados y ricos en grasa de mala calidad; la incorporación de un puñado de bayas de goji o de dos cucharadas de chía no va a tener ningún efecto beneficioso”.

El libro finaliza con un apartado de indicaciones para descubrir bulos en alimentación, porque “los superalimentos no existen. Al menos no con esa idea que llevan asociada de propiedades curativas, únicas e independientes del conjunto de la dieta".

La clave es consumir alimentos que se incluyan dentro de la categoría de saludables. “Debemos cuidar el perfil global de la dieta y, a partir de aquí, es una elección personal si incluir esos alimentos conocidos como superalimentos. Pero nadie debería pensar que va a estar malnutrido por no poder comprar este tipo de productos, porque existen opciones equivalentes y asequibles”, concluye la científica del CSIC.

Te puede interesar: Superalimentos con ingredientes emergentes apuestan por la inmunidad

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

¿Cuáles son los alimentos que más causan alergias?

Existen alergias transitorias o permanentes que se pueden confundir con intolerancia

Nutrición y salud

Nutrición y conveniencia: El papel de las nueces en los snacks saludables del mercado Latino

Las nueces se erigen como un elemento clave en la creación de snacks saludables y deliciosos

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food