1 de Octubre de 2023

logo
Nutrición y salud

La desnutrición está latente a medida que avanza el conflicto en Ucrania

Guillermina García
desnutrición en Ucrania

Compartir

A más de dos meses del conflicto entre Ucrania y Rusia, se está evidenciando una latente "emergencia nutricional". Pues los déficits nutricionales avanzan a medida que sigue la guerra en Ucrania y crece el temor de una desnutrición severa.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), casi un tercio de los ucranianos atrapados enfrentan escasez de alimentos. Y mientras siga la crisis, esta cifra solo aumentará.

Esta emergencia nutricional se reflejará especialmente en grupos en riesgo como:

  • Niños pequeños
  • Madres embarazadas
  • Lactantes
  • Ancianos

Te puede interesar: La malnutrición pone en peligro la seguridad alimentaria y la erradicación del hambre

inseguridad-alimentos-global

Desnutrición en el embarazo

Durante el embarazo, las dietas deficientes que carecen de nutrientes clave pueden causar anemia, preeclampsia, hemorragia y muerte en las madres. Esto también puede provocar muerte fetal, bajo peso al nacer, emaciación y retrasos en el desarrollo de los niños. Además, los desafíos para acceder a la fórmula infantil están aumentando aún más la alarma, con grupos vulnerables descritos como de alto riesgo.

Según la Organización Mundial de la Salud, incluso para quienes no están embarazadas o son muy jóvenes, la desnutrición puede provocar:

  • Deficiencias de nutrientes vitales
  • Osteoporosis
  • Peso extremadamente bajo
  • Enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación

En todas las emergencias, los niños más pequeños corren el mayor riesgo de enfermedad y mortalidad. Los bebés que no son amamantados son especialmente vulnerables, ya que se interrumpe el entorno normal para acceder y preparar fórmula infantil de manera higiénica.

Esta es una preocupación en Ucrania, donde las tasas de lactancia materna exclusiva son bajas y un alto porcentaje de bebés depende parcial o totalmente de la fórmula infantil.

Te puede interesar: La OMS solicitó más iniciativas contra la obesidad y mejores entornos alimentarios

embarazo-nytricion

 

Inseguridad alimentaria crecerá para fin de año

Hasta ahora, el Programa Mundial de Alimentos (PMI) ha enviado 25 toneladas métricas de alimentos que se han destinado a aproximadamente seis mil personas afectadas por la guerra, con el tercer convoy de alimentos de la ONU que llegó a Sumy sin daños el 31 de marzo. La asistencia es muy necesaria, no alcanza a satisfacer las necesidades locales de nutrición y atención básica.

En el último Informe de situación externa del PMA en Ucrania, la organización dice que 12 millones de personas todavía necesitan asistencia, mientras que más de diez millones han sido desplazadas interna o externamente.

Según la FAO, el 29.4 % de las personas en Ucrania se enfrentan a la escasez de alimentos, “a partir de ahora”. Mientras que el 11.8 % correrá el riesgo de escasez en los próximos tres meses.

Si la guerra continúa, un 23.5% más tendrá escasez de alimentos para fin de año. En total, eso significa que la gran mayoría de Ucrania sufrirá inseguridad alimentaria y estará en riesgo de desnutrición si la guerra continúa.

Se proyecta que solo el 35.3%, poco más de un tercio, escapará de la escasez de alimentos. Está claro que la guerra ha resultado en un desafío masivo y en deterioro para la seguridad alimentaria, señala la FAO.

Te puede interesar: La inseguridad alimentaria aguda alcanza su nivel más crítico

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

El 'Plato del buen comer': una herramienta para promover alimentos sustentables

El Plato del Buen Comer es un protagonista en la promoción de alimentos sustentables y éticos

legumbre

Nutrición y salud

Legumbres demuestran ser excelentes alternativas a la carne roja

Por ser un alimento sostenible y con poco impacto ambiental, las legumbres también son saludables

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge