24 de Enero de 2025

logo
Nutrición y salud

La cáscara de cebolla contiene un potente antioxidante

Guillermina García
cebolla antioxidante

Compartir

Un estudio realizado por la Universidad de Chile destaca que la cáscara de cebolla tiene un potente antioxidante. El objetivo de esta investigación fue analizar qué le sucedía a los antioxidantes cuando estos se oxidaban, particularmente a los polifenoles.

Fue así como los investigadores identificaron en la piel de la cebolla que la molécula de benzofuranona (BZF), la forma oxidada del polifenol quercetina, tiene una potencia antioxidante mil veces superior a la del mismo polifenol sin oxidar.

Los modelos experimentales de investigación empleados por los investigadores del INTA de la Universidad de Chile, permitieron establecer la administración de bajísimas dosis de un extracto preparado, estandarizado en cuanto al contenido de BZF. Esto protegió a animales de experimentación contra el daño a su mucosa intestinal y contra la alteración de la función de barrera de su intestino. Inducido por agentes pro-oxidantes que erosionan la mucosa del tracto gastrointestinal, como son los AINEs (anti-inflamatorios no-esteroidales) o el alcohol.

Los estudios hasta ahora realizados son pioneros y muestran que el compuesto (BZF) naturalmente presente en la piel seca de la cebolla, se comporta en las células como el más potente antioxidante y anti-inflamatorio hasta ahora conocido.

¿Por qué estudiar la cebolla?

La investigación se centró en la cebolla, tras haber estudiado más de 20 frutas y hortalizas que son reconocidas por se ricas en el polifenol quercetina. Se buscó en qué alimentos se podría encontrar la quercetina en su estado estar oxidado y el equipo de investigación llegó a la cebolla.

Pero lo interesante fue que no lo encontraron en su pulpa, sino solamente en su piel y en las capas secas más externas de esta. También se vio en la piel seca de la cebolla morada y de la chalota. Que son una variedad de cebollas pequeñas que se consumen mucho en Francia.

La investigación se inició con el objetivo de cuestionar el supuesto científico de que cuando un antioxidante se oxida pierde sus propiedades antioxidantes. Y para ello los investigadores trabajaron primariamente en un tipo de antioxidantes que se llaman flavonoides (una clase de polifenoles). Que son los antioxidantes naturales más abundantes en la alimentación humana.

El interés en antioxidantes surge del amplio reconocimiento de qué la ingesta de alimentos ricos en moléculas , que tienen la capacidad para apagar o neutralizar radicales libres. Y contribuyen sustantivamente a reducir el riesgo de desarrollo de diversas enfermedades crónicas no transmisibles. Como son aquellas que afectan el sistema cardiovascular, el sistema nervioso central y diversas formas de cáncer.

Te puede interesar: Cebolla morada y ajo, claves para reforzar el sistema inmunológico


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Las almendras, un aliado natural para la recuperación después del ejercicio, afirma estudio 

Por su contenido de proteína, minerales y vitaminas es un snack natural con numerosos beneficios

Nutrición y salud

Bebidas vegetales para niños: innovación y nutrición en el desarrollo de productos para 2025

Las soluciones plant-based adaptadas a los niños permitirán crear bebidas saludables y divertidas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Uso de conservantes naturales en bebidas alcohólicas: tendencias y retos

Claves para el éxito de bebidas alcohólicas sostenibles con conservantes naturales

Industria alimentaria hoy

Impacto del Super Bowl en el consumo de aguacates en México y Estados Unidos

México lidera el mercado del aguacate en el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Estas empresas impulsan el futuro de la caficultura mexicana

La colaboración estratégica asegura un futuro más prometedor para el café mexicano