5 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

La alimentación saludable se puede conectar con las necesidades climáticas: WWF

El estudio indica que el sistema alimentario actual es la mayor amenaza para la naturaleza global
Guillermina García
alimentacion-planetaria

Compartir

La sede del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en los Países Bajos (WWF-NL) publicó un informe de investigación sobre la conexión entre la alimentación, la sostenibilidad planetaria y las elecciones dietéticas.

Dicho análisis se basa en un estudio que utiliza la Rueda de los Cinco del Centro de Nutrición de los Países Bajos y el menú global de EAT-Lancet para 2050.

Los investigadores establecen el menú ideal para su estudio de caso holandés a partir de estadísticas que se adhieren a los límites planetarios. Como las fugas de emisiones de carbono, que sirven como base para futuras pautas nutricionales.

“Ahora hemos logrado calcular un menú saludable y sostenible para 2050 dentro de cinco límites planetarios que es bueno para la naturaleza, el clima y el medio ambiente y que cumple con todas las recomendaciones de salud", explica Corné van Dooren, asesor en consumo sostenible de alimentos de WWF-NL.

El pan y los productos integrales siguen siendo una fuente esencial de nutrientes junto con las frutas y verduras naturales. Foto: Freepik

Nutrición basada en los límites de la Tierra

Según WWF-NL, los holandeses pueden mantenerse dentro de los cinco límites planetarios principales adaptando sus dietas y calculando un marco saludable para una capacidad de carga ecológica segura para el planeta.

Este nuevo esquema dietético puede alcanzar los límites máximos de emisiones de gases de efecto invernadero, excedentes de nitrógeno, aplicación de fosfato, uso del agua (para riego) y uso de la tierra.

Al mantenerlos bajo control, el impacto ambiental del consumo de alimentos puede reducirse significativamente para 2050. La pérdida de biodiversidad puede reducirse en más de un 50% si se controlan las elecciones dietéticas.

El impacto ambiental disminuye entre un 43% y un 83% para los hombres y entre un 48% y un 58% para las mujeres, con la excepción del uso del agua. Esencialmente, la reducción es menor para las mujeres porque su impacto ambiental también es estadísticamente menor que el de los hombres.

Comer dentro de los límites planetarios para 2050 requerirá esfuerzos gigantescos. Sin embargo, el modelo dietético que se ha calculado sigue siendo bastante diverso e incluye productos de origen animal. Pero en menor medida que las estimaciones actuales, no es un menú completamente vegetariano o vegano.

Los investigadores establecen el menú ideal para su estudio de caso holandés a partir de estadísticas que se adhieren a los límites planetarios. Foto: Freepik

Te recomendamos: La dieta planetaria y su impacto en la industria de alimentos y bebidas

Alimentación amigable con el planeta

El plan de alimentación amigable con el planeta de WWF consta de cuatro consejos:

  • comer más a base de plantas y menos de origen animal
  • elegir productos frescos y locales en lugar de altamente procesados
  • seleccionar productos de agricultura sostenible
  • traer más variedad y equilibrio a su plato con moderación

El organismo recomienda que los holandeses coman más frutos secos, legumbres, soja y sustitutos de la carne para lograr los objetivos.

El consumo de carne ya se ha reducido en la región, a entre 0.5 y 1.5 porciones a la semana. El queso es menos de la mitad de la recomendación actual en la Rueda de los Cinco.

Hay espacio para 1 a 1.5 porciones de pescado por semana, siempre que sea de captura sostenible. Se permiten entre uno y tres huevos a la semana y una o dos raciones de lácteos líquidos al día, la misma cantidad que el consumo actual.

Por último, el pan y los productos integrales siguen siendo una fuente esencial de nutrientes junto con las frutas y verduras naturales con un bajo impacto ambiental. El agua, el café y el té son las bebidas más importantes según lo recomendado por la actual Rueda de los Cinco.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Edulcorantes no calóricos: ¿son seguros y eficaces para reducir el consumo de azúcar?

La OMS insta a reducir el consumo de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias

Nutrición y salud

Las almendras, un aliado natural para la recuperación después del ejercicio, afirma estudio 

Por su contenido de proteína, minerales y vitaminas es un snack natural con numerosos beneficios

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos