26 de Junio de 2024

logo
Nutrición y salud

Fortificación con hierro en cereales: avances y desafíos en el mercado latino

La fortificación de cereales con hierro se presenta como una solución efectiva contra la anemia
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La deficiencia de hierro es uno de los problemas nutricionales más comunes en el mundo, afectando a una gran parte de la población, especialmente en los países en desarrollo.

  • En América Latina, la anemia por deficiencia de hierro es un problema significativo de salud pública que impacta negativamente en el crecimiento y desarrollo infantil, la productividad laboral y la salud materna.

La fortificación de alimentos, particularmente de cereales, se ha convertido en una estrategia clave para abordar esta deficiencia.

La importancia del hierro en la dieta

El hierro es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en diversas funciones biológicas, incluida:

  • La producción de hemoglobina, que transporta oxígeno en la sangre, y la mioglobina, que suministra oxígeno a los músculos.
  • Es vital para el metabolismo energético y el desarrollo neurológico

La deficiencia de hierro puede llevar a la anemia, una condición caracterizada por una reducción en la cantidad de glóbulos rojos o hemoglobina en la sangre, lo que resulta en fatiga, debilidad y disminución de la capacidad cognitiva y física.

En América Latina, varios grupos son particularmente vulnerables a la deficiencia de hierro, incluidos:

  • Los niños pequeños
  • Las mujeres embarazadas y en edad reproductiva
  • Las poblaciones de bajos ingresos

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la prevalencia de anemia en niños menores de cinco años en la región es de aproximadamente el 40%, y en mujeres embarazadas, alrededor del 30%, estos datos subrayan la necesidad urgente de intervenciones eficaces para mejorar el estado del hierro en estas poblaciones.

Fortificación con hierro en cereales

La fortificación de alimentos se refiere a la adición de micronutrientes esenciales a los alimentos procesados para prevenir o corregir deficiencias en la población y los cereales, debido a su alto consumo en América Latina, representan un vehículo ideal para la fortificación con hierro como:

  • La harina de trigo
  • El maíz

Son particularmente adecuados, ya que son ingredientes básicos en la dieta diaria de muchas comunidades.

Desafíos en la implementación de la fortificación

A pesar de los avances, persisten desafíos que deben abordarse para garantizar una fortificación con hierro efectiva y sostenible en la región. Entre estos desafíos se encuentran:

  • Falta de conciencia sobre la importancia del hierro en la salud: Muchos consumidores desconocen la importancia del hierro para la salud y los beneficios de consumir cereales fortificados.
  • Barreras de acceso: El precio de los cereales fortificados puede ser un obstáculo para algunos consumidores, especialmente en poblaciones de bajos ingresos.
  • Dificultades técnicas: La producción de cereales fortificados requiere de tecnologías y procesos adecuados, lo que puede ser un desafío para algunas empresas.
  • Monitoreo y evaluación: Es necesario fortalecer los sistemas de monitoreo y evaluación para garantizar que los programas de fortificación estén cumpliendo con sus objetivos.

A pesar de los desafíos, ha habido avances significativos en la fortificación con hierro de cereales en América Latina, varios países han implementado con éxito programas de fortificación obligatoria y voluntaria, y han desarrollado innovaciones tecnológicas para mejorar la eficacia de la fortificación.

No dejes de leer: Fortificación de alimentos con fósforo: niveles óptimos y perspectivas regulatorias en Latinoamérica


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Nutrición avanzada: cómo los bióticos redefinen la industria alimentaria

El crecimiento del mercado de los bióticos genera rentabilidad para el sector alimentario  

Nutrición y salud

Real California Milk: el sello que garantiza la autenticidad y el origen californiano de tus productos lácteos

Este sello certifica que un producto lácteo está hecho 100% con leche de vaca de California

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático  

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020