logo
Nutrición y salud

Fortalecer el sistema inmune mediante el consumo de antioxidantes

Redacción THE FOOD TECH
antioxidantes

Compartir

El consumo de frutas y hortalizas se ha incrementado adicionalmente a otros suplementos alimenticios y de otros alimentos que son ricos en compuestos nutritivos durante la pandemia. Los compuestos curativos en esta pandemia, en general los antioxidantes, están considerados como no los compuestos activos que actúan en diferentes rutas metabólicas previniendo diferentes reacciones, eliminando compuestos dañinos.

Los antioxidantes se relacionan como compuestos saludables naturales que participan de alguna manera para favorecer la nutrición o la absorción de algunos compuestos, también pueden utilizarse como ingredientes para conservación de algunos alimentos. Los antioxidantes presentan un gran beneficio para la salud del consumidor que está adquiriendo estos alimentos.

Los colores en la comida mexicana llaman mucho la atención a nivel mundial por su colorido, estos colores se deben a los diversos compuestos fitoquímicos que contienen. En el caso de este tipo de salsas de colores verdes, colores rojos, amarillos muy intensos, estos pigmentos contienen propiedades antioxidantes.

Antioxidantes en suplementos aumenta con la pandemia

Generalmente en la mayoría de las frutas y hortalizas se han hecho grandes esfuerzos para ver cómo podemos nosotros preservar estos antioxidantes, estos compuestos están teniendo gran importancia en la dieta por lo que los jugadores del sector han tratado de convertirlos en capsulas o concentrados para una inclusión más fácil dentro de los alimentos que se consumen a diario.

Por otra parte, se ha visto que con esta pandemia se ha incrementado la presencia de una gran variedad de suplementos alimenticios que están presentes en el mercado. Sin embargo, no tienen el respaldo científico que diga que efectivamente, lo que hay ahí realmente pueda ser utilizado pueden fortalecer nuestro sistema inmune.

De esta forma, en el mercado se podrá encontrar una gran cantidad de suplementos con betaglucanos, vitamina c, vitamina e, vitamina d, algunos ricos en fibra especial, metales, minerales con la finalidad de incrementar o fortalecer el sistema inmune de nuestro organismo, para poder tener un efecto de escudo contra diversas bacterias y virus.

La regulación es clave en los suplementos

Con la proliferación de estos suplementos, se deberá poner especial atención en no consumir productos milagro o que no estén regulados por las autoridades correspondientes y que además tengan un respaldo científico. La falta de una regulación afectará en consecuencia la salud de los consumidores.

Dentro del webinar: Efecto del consumo moderado de frutas y hortalizas", Gustavo Adolfo González Aguilar, ingeniero químico de la Universidad de Sonora, explica que “el mercado es muy atractivo económicamente por lo que lo hace es muy viable para que mucha gente quiera entrar en el negocio. Por ello la regulación es un tema que deberá centrarse como prioritario”.

Con estas regulaciones será fácil poder identificar un producto milagro de un suplemento alimenticio. Asimismo, se podrá eliminar toda la desinformación o productos milagro que dicen que curan, que tratan, que previenen, alivian síntomas, enfermedades, reducen peso, talla, uso afrodisíaco o que ayudan a el sistema cardiovascular, concluye Aguilar.

Te puede interesar: Estrés pandémico causa uso excesivo de suplementos y medicamentos para el sueño


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos