25 de Enero de 2025

logo
Nutrición y salud

Estudio revela diferencias en la huella ambiental y la densidad nutricional de las dietas

Guillermina García

Compartir

Investigadores de la Universidad de Tulane de Louisiana revelan diferencias significativas en la huella ambiental y la densidad nutricional de las dietas populares.

La dieta pescetariana fue la más nutritiva, seguida de las dietas vegetarianas y veganas. La omnívora salió en medio, y las dietas menos nutritivas fueron la cetogénicas y paleo, también responsables de las mayores emisiones de carbono.

Los científicos señalan que nadie había comparado las dietas más comunes entre sí utilizando un marco común; por el contrario, son elegidas por individuos, en lugar de prescritas por expertos. Debido a esto se sospecha que los impactos climáticos negativos de las dietas omnívoras están centrados en la carne.

Diferencias nutricionales

Los datos se midieron asignando valores de puntos basados en el índice federal de alimentación saludable, que mide cómo las dietas se alinean con las recomendaciones de las pautas dietéticas para los estadounidenses.

La dieta paleo (evitar granos y frijoles mientras favorece la carne, las nueces y las verduras) ocupó el segundo lugar en términos de menor densidad nutricional después de la dieta cetogénica (comer grandes cantidades de grasas y proteínas evitando los carbohidratos).

La dieta más común, la omnívora, fue seguida por el 86% de los participantes de la encuesta y se sentó directamente en el medio en términos de calidad nutricional y sostenibilidad ambiental.

Los investigadores también destacan que tanto la calidad nutricional como las emisiones de carbono mejoraron cuando las dietas omnívoras se cambiaron por dietas mediterráneas y al reducir la ingesta de carne grasa.

No dejes de ver: ¿Cuál es la relación entre una dieta saludable y una menor huella de carbono?

dieta_cetogenica_nueces
La investigación también muestra una manera de mejorar su salud y huella sin renunciar a la carne por completo.

Huellas ambientales

La dieta cetogénica generó 3 kilogramos de dióxido de carbono por cada mil calorías consumidas. La paleo estaba un poco atrasada con 2.6 kilogramos por cada mil calorías. En tanto que la vegana demostró ser la más amable con el planeta, pues por cada mil calorías consumidas, generó 0.7 kilogramos de dióxido de carbono, seguida de la alimentación vegetariana y pescetariana.

El cambio climático es posiblemente uno de los problemas más apremiantes de este tiempo, y muchos consumidores están interesadas en pasar a una dieta basada en plantas. Según los resultados, eso reduciría su huella y sería generalmente saludable. La investigación también muestra una manera de mejorar su salud y huella sin renunciar a la carne por completo, señalan los científicos.

Un estudio respaldado por las Naciones Unidas en 2021 encontró que el 34% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sistema alimentario actual y la mayoría de la producción de alimentos. Mostró que la producción de carne de res es responsable de 10 veces más emisiones que la producción de pollo y más de 20 veces mayor que la producción de nueces y legumbres.

Recientemente, investigadores de la Universidad de California demostraron que las dietas más saludables también tienen un impacto positivo en las huellas ambientales y que hacer sustituciones simples en cualquier dieta puede ayudar a las personas y al planeta a mejorar la salud.

Finalmente, se estima que en el futuro la investigación examinará cómo las diferentes políticas afectan los resultados y cómo podrían ayudar a la sociedad a pasar a dietas más saludables y respetuosas con el medio ambiente.

Te recomendamos: Alimentos azules podrían ser la clave para nutrición y la salud


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Las almendras, un aliado natural para la recuperación después del ejercicio, afirma estudio 

Por su contenido de proteína, minerales y vitaminas es un snack natural con numerosos beneficios

Nutrición y salud

Bebidas vegetales para niños: innovación y nutrición en el desarrollo de productos para 2025

Las soluciones plant-based adaptadas a los niños permitirán crear bebidas saludables y divertidas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024

El superávit comercial agroalimentario de la UE fue de 5 mil 500 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Bebidas energéticas: hábitos, preferencias y perfil del consumidor mexicano para un mercado en expansión

El consumo de bebidas energéticas en México se ve impulsado por hábitos y tendencias

Industria alimentaria hoy

Modifican la ley de etiquetado frontal en Argentina y estos alimentos perderían su octágono negro

Algunos alimentos perderán algunos octógonos que alertan sobre exceso de azúcar, grasas o sodio