3 de Diciembre de 2023

logo
Nutrición y salud

Estudio advierte sobre una importante deficiencia de micronutrientes

Guillermina García
Vitaminas

Compartir

La International Alliance of Dietary Food Supplement Associations (IADSA) recientemente publicó un informe que evidencia deficiencia de micronutrientes en varias regiones del mundo. Principalmente en niños en edad preescolar y en mujeres en edad reproductiva.

El estudio fue dirigido por la Alianza Mundial para la Mejora de la Nutrición (GAIN) y el Foro de Micronutrientes (MNF), y expresaron que hay una necesidad "urgente" de actuar para solucionar este problema que afecta la salud.

En el informe, advierten de graves consecuencias como resultado de las deficiencias de micronutrientes, tales como:

  • Compromete al sistema inmune
  • Limita el desarrollo físico y cognitivo en los niños
  • Incrementa el riesgo de diabetes y enfermedades cardiacas
  • Reduce el desempeño académico
  • Limita el potencial humano
Micronutrientes
IADSA impulsa una campaña de concienciación e información sobre la deficiencia de micronutrientes a nivel global.

Micronutrientes en cuestión

El informe analiza los niveles de hierro, zinc y vitamina A en los niños. Mientras que para las mujeres valoraron los niveles de hierro, zinc y folato.

Estos micronutrientes se seleccionaron por la morbilidad que puede causar su deficiencia, sin embargo, los investigadores afirman que también puede existir déficit de otros micronutrientes.

Aunque los niveles más altos de deficiencia son más notables en países de bajos ingresos, como el sur de Asia y el África subsahariana, el informe indica que, en Europa, el 45% de los niños en edad preescolar presenta déficit de micronutrientes. Un porcentaje que aumenta al 68% en el caso de las mujeres en edad reproductiva.

Te puede interesar: Vitaminas y minerales que lideran las demandas de salud entre los consumidores

Deficiencia-de-micronutrientes-en-embarazadas
Los micronutrientes no pueden ser producidos espontáneamente por el organismo, lo que hace necesario que se consuman por medio de la alimentación.

Medidas para abordar este problema de salud

Los autores del estudio consideran que estos resultados resaltan la importancia de desarrollar acciones inmediatas para mitigar reducir las cifras de deficiencia.

Por esa razón, lograron identificar tres medidas para abordar las deficiencias generalizadas de micronutrientes:

  1. Potenciar el consumo de complementos alimenticios en mujeres embarazadas y niños pequeños.
  2. Fortificar los alimentos de mayor consumo con vitaminas y minerales esenciales
  3. Aumentar la biofortificación de cultivos básicos para aumentar el contenido de micronutrientes

Además, tomando como base los resultados de este estudio, IADSA impulsa una campaña de concienciación e información sobre la deficiencia de micronutrientes a nivel global.

Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de dos mil millones de personas, el 30 % de la población mundial, tienen deficiencia de micronutrientes esenciales, principalmente vitamina A, yodo, hierro y zinc.

Puedes leer: Desnutrición infantil: un altercado a la seguridad alimentaria en México

niños-consumiendo-nutrientes
El informe indica que, en Europa, el 45% de los niños en edad preescolar presenta déficit de micronutrientes.

La alimentación es la fuente de micronutrientes por excelencia

Según la OMS, la función de los micronutrientes es ayudar a que el cuerpo produzca enzimas, hormonas y otras sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del organismo.

Los micronutrientes no pueden ser producidos espontáneamente por el organismo, lo que hace necesario que se consuman por medio de la alimentación. Algunos alimentos que los contienen son:

  • Lácteos. Cuentan con grandes cantidades de vitaminas B2, B12 y A. Adicionalmente, aportan minerales como calcio, el cual es esencial para el fortalecimiento de los huesos y el sistema inmune.
  • Carnes rojas y blancas. Aportan vitamina B3, B6, y B12, además de minerales como hierro y zinc.
  • Verduras. Son una excelente fuente de micronutrientes, ya que cuentan con vitaminas y minerales que ayudan a llevar una dieta saludable. Las de hojas verdes brindan al organismo vitamina B2, B3 y B6, C, A, E y K.
  • Legumbres. Representan otra buena opción rica en micronutrientes. Por ejemplo, las lentejas, los frijoles, los garbanzos y las habas, cuentan con vitamina B1, ácido fólico, hierro y zinc, en diferentes cantidades.
  • Cereales integrales. También forman parte de los alimentos que contienen micronutrientes como la avena, maíz, centeno o cebada. Estos alimentos son  ricos en vitamina B1, B2, B3 y E.

Lee también: Vitaminas y minerales: elementos básicos para el funcionamiento humano


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Investigadores destacan las razones por las que duele la cabeza al beber vino

La investigación arroja luz sobre un fenómeno que ha intrigado a los amantes del vino durante siglos

Nutrición y salud

El futuro de los lácteos en Latinoamérica: investigación y desarrollo de productos funcionales

La investigación y el desarrollo de productos lácteos impulsa a la industria latinoamericana

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Ingredientes y recetas de KFC: investigación y desarrollo detrás del sabor icónico

KFC es una empresa comprometida con la calidad y el sabor

Industria alimentaria hoy

Mondelēz Snacking México celebra su aniversario con un Centro de experiencia de marca

Mondelēz Snacking México inaugura su Centro de experiencia, donde innovan junto a sus clientes

Industria alimentaria hoy

Honduras y la FAO firman un programa para abordar los desafíos en seguridad alimentaria

Se necesita trabajar en conjunto ara responder con eficacia  la inseguridad alimentaria