15 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

Este es el papel de los polifenoles en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Estudios destacan que los polifenoles tienen efectos que protegen el sistema vascular
Guillermina García

Compartir

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel global. Se ha demostrado que la dieta juega un papel crucial en la prevención y manejo de estas enfermedades, y dentro de los compuestos bioactivos con propiedades cardioprotectoras, los polifenoles han recibido especial atención.

Estos metabolitos secundarios de las plantas poseen potentes efectos antioxidantes, antiinflamatorios y moduladores de la función endotelial, lo que los convierte en aliados fundamentales para la salud cardiovascular.

En el Webinar El papel cardioprotector de los polifenoles de la dieta, Rosa María Lamuela, Directora del Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria señala la importancia de demostrar la relación entre los polifenoles dietarios y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Incluir alimentos ricos en polifenoles en la dieta cotidiana es una estrategia eficaz y natural para mejorar la salud cardiovascular. Foto: Freepik

Mecanismos de acción de los polifenoles en la salud cardiovascular

Los polifenoles actúan a través de diversos mecanismos que contribuyen a la protección del sistema cardiovascular:

  • Actividad antioxidante: Los polifenoles neutralizan los radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo, un factor clave en la disfunción endotelial y la aterogénesis.
  • Efecto antiinflamatorio: Disminuyen la expresión de citocinas proinflamatorias como la interleucina-6 (IL-6) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), reduciendo la inflamación crónica, un factor predisponente a enfermedades cardiovasculares.
  • Mejora de la función endotelial: Estimulan la producción de óxido nítrico (NO), favoreciendo la vasodilatación y la regulación de la presión arterial.
  • Modulación del perfil lipídico: Ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL oxidado y aumentar el colesterol HDL, mejorando el equilibrio lipídico y previniendo la formación de placas de ateroma.
  • Inhibición de la agregación plaquetaria: Previenen la formación de trombos, reduciendo el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares.

Principales fuentes dietéticas de polifenoles

La especialista señala que los polifenoles están presentes en una gran variedad de alimentos de origen vegetal. Entre los más importantes se encuentran:

  • Frutas: Uvas, manzanas, peras, cerezas, frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas, moras).
  • Verduras: Cebollas, espinacas, brócoli, alcachofas.
  • Frutos secos: Nueces, almendras, avellanas.
  • Legumbres y cereales integrales: Lentejas, garbanzos, avena.
  • Bebidas: Té verde, café, vino tinto.
  • Aceite de oliva virgen extra: Rico en polifenoles como el hidroxitirosol y el tirosol.

Cada una de estas fuentes contiene subclases de polifenoles con efectos específicos sobre la salud. Por ejemplo, las catequinas del té verde han demostrado mejorar la función endotelial, mientras que los flavonoides del cacao reducen la presión arterial y la inflamación sistémica.

Evidencia científica sobre los polifenoles y la salud cardiovascular

Diversos estudios epidemiológicos y ensayos clínicos han confirmado los efectos beneficiosos de los polifenoles en la salud cardiovascular.

Un metaanálisis publicado en The American Journal of Clinical Nutrition concluyó que una mayor ingesta de flavonoides está asociada con una reducción del 20% en el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Investigaciones recientes han mostrado que el consumo de aceite de oliva virgen extra, rico en polifenoles, reduce significativamente la incidencia de eventos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo, como lo evidenció el estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea).

Un estudio en Antioxidants evidenció que una dieta rica en polifenoles mejora el perfil glucémico en personas mayores con riesgo cardiovascular, lo que sugiere una acción protectora contra la diabetes tipo 2 y sus complicaciones.

Investigaciones en modelos animales han demostrado que la suplementación con polifenoles previene la disfunción endotelial inducida por dietas hipercolesterolémicas, mejorando la vasodilatación y reduciendo la inflamación vascular.

Estos metabolitos secundarios de las plantas poseen potentes efectos antioxidantes, antiinflamatorios y moduladores de la función endotelial. Foto: Freepik

Recomendaciones dietéticas

Para obtener los beneficios cardioprotectores de los polifenoles, se recomienda:

  • Seguir un patrón dietético basado en la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, frutos secos y aceite de oliva virgen extra.
  • Incorporar alimentos como el té verde y el cacao con alto contenido en flavonoides.
  • Consumir vino tinto de forma moderada, siempre bajo supervisión médica.
  • Evitar alimentos procesados que puedan contrarrestar los efectos beneficiosos de los polifenoles.

Finalmente, los diversos trabajos de investigación de Lamuela profundizan en el conocimiento de estos compuestos y su impacto en la salud humana. Incluir alimentos ricos en polifenoles en la dieta cotidiana es una estrategia eficaz y natural para mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Continúa leyendo: Gomita vegana rica en polifenoles, un suplemento para la salud y bienestar


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

La nutrición es fundamental en la innovación y desarrollo de alimentos

La nutrición y la industria alimentaria trabajan para construir un mejor futuro alimentario

Nutrición y salud

Carnes y leche plant-based: un análisis de sus valores nutricionales

La mayoría de las carnes y leches basadas en plantas tienen una menor huella de carbono

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tendencias en consumo saludable: desarrollo de papas fritas con menor contenido de grasa y sodio

La reformulación de papas fritas avanza con nuevas tecnologías

Industria alimentaria hoy

Innovación en gomitas: ingredientes funcionales y tendencias en el mercado latinoamericano

Las gomitas ya no son solo un dulce: ahora contienen colágeno, probióticos y vitaminas

Industria alimentaria hoy

Mole o tarta de queso como alternativas exóticas al chocolate para San Valentín en Japón

Entre las nuevas opciones para celebrar el 14 de febrero está probar el curry con salsa de mole