16 de Marzo de 2025

logo
Nutrición y salud

El plato del futuro: tres principales tendencias de nutrición

El panorama de la nutrición ha estado determinado por una creciente demanda de sustentabilidad
Guillermina García

Compartir

El interés por la nutrición abre una gran fuente de vida de oportunidades para que las marcas empoderen que los consumidores tomen decisiones más saludables en tiempos difíciles.

Por lo tanto, el enfoque durante 2024 será para ayudarte a apoyar consumidores en vivir y sentir como lo mejor posible.

Continúa leyendo: Aplicaciones de la alimentación molecular en la mejora de la nutrición

Principales tendencias nutricionales

Las siguientes tendencias de FrieslandCampina permiten crear aplicaciones nutricionales a la medida de las necesidades específicas de los consumidores para gestionar su salud integral en 2024:

1. Nutrición para todos

Durante 2024, el panorama de la nutrición ha estado determinado por una creciente demanda de sustentabilidad, y el 48% de los consumidores ha realizado cambios en sus dietas y estilos de vida en los últimos 12 meses para comportarse de manera más sustentable.

Con esto en mente, los fabricantes deben hacer todo lo posible para garantizar que las afirmaciones de sustentabilidad que hacen estén respaldadas por datos sólidos y tangibles para garantizar las preocupaciones comerciales a largo plazo.

El interés por la nutrición abre una gran fuente de vida de oportunidades para que las marcas empoderen que los consumidores tomen decisiones más saludables en tiempos difíciles.

Las necesidades nutricionales dependen de aspectos como:

  • Edad
  • Sexo
  • Genética
  • Estilo de vida
  • Otros factores

De hecho, el 63% de los consumidores globales dicen adoptar un enfoque proactivo de la salud, centrándose sobre la prevención y la cura. Y de estos consumidores, el 80% dice que su salud cognitiva es tan importante como su salud física.

Los productos vegetales deben ser tan buenos como sus homólogos lácteos o cárnicos. Foto: Freepik

2. Las proteínas se globalizan

Los productos de origen vegetal ya no son la novedad, y cada vez más consumidores buscan alternativas a la carne y los lácteos. Por esa razón, los productos de origen vegetal deben ser tan buenos como sus homólogos tanto en sabor como en calidad nutricional.

Las proteínas alternativas, como las creadas mediante fermentación de precisión, también tienen el potencial de revolucionar el mercado, pero hay trabajo por hacer para disipar mitos e informar a los consumidores

En ese sentido, el 45% de los consumidores mundiales beben productos alternativos a los lácteos, impulsados por creencias personales y beneficios para la salud de los ingredientes vegetales.

El ámbito vegetal representa una prometedora vía de innovación. Para tomar la delantera en el espacio, hay una verdad que las empresas deben tener en cuenta; los productos vegetales deben ser tan buenos como sus homólogos lácteos o cárnicos.

Esto no sólo incluye el sabor, sino también valor nutricional, que es especialmente importante para los consumidores especializadas, como la nutrición deportiva.

Así que, aunque no hay duda de que la salud es clave, las expectativas de sabor y nutrición siempre prevalecerán. La novedad de un nuevo producto vegetal puede captar la curiosidad del consumidor lo suficiente como para que sea una compra única. Pero si no es sabroso, no repetirá la compra.

La fermentación de precisión es la próxima frontera de las proteínas alternativas, pero queda mucho por hacer para concientizar a los consumidores sobre esta tecnología de punta.

Aprovechar el poder de la fermentación de precisión y garantizar su integración con éxito en el mercado general, las marcas deben disipar mitos y proporcionar a la gente los conocimientos necesarios para elegir con conocimiento de causa.

El 52% cree que el intestino tiene un impacto significativo en el bienestar mental. Foto: Freepik

3. Ir más allá a través del intestino

Los consumidores ven el intestino en la salud como muy importante, es decir, que van más allá de la comodidad digestiva.

A estas alturas, los vínculos entre lo físico y lo mental salud son innegables en la mente de la mayoría consumidores. No solo el 41% define una buena salud mental el bienestar como sentirse activo y enérgico.

El 80% de los consumidores dicen que trabajan para apoyar su salud emocional. Pero en 2024, los consumidores están poniendo sus ojos en un nuevo foco: aumentar el bienestar físico y mental apoyando su intestino.

La proporción de consumidores que dicen que han buscado mejorar su bienestar mental ha crecido un 21% en los últimos dos años.

Hoy en día, los consumidores reconocen cómo afecta el intestino más que la simple digestión. Es una zona privilegiada para mejorar la salud inmunológica, cerebral y muscular.

De hecho, el 52% cree que el intestino tiene un impacto significativo en el bienestar mental. La investigación lo corrobora destacando la existencia de la eje intestino-cerebro y el papel que desempeña nuestro microbioma en la estrés, sueño y ansiedad.

Finalmente, la ciencia también está arrojando luz sobre la existencia de un eje intestino-músculo. Por lo tanto, con el interés de los consumidores en la salud mental y física se dispara, así como una mayor comprensión del papel crucial del intestino.

Te recomendamos: Nutrición del futuro: las estrategias de Alpura frente al reto de los cambios en el Food Tech Summit & Expo 2024


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Evidencia científica y suplementos alimenticios: un pilar en la nutrición moderna

El potencial de los suplementos para contribuir a la nutrición y la salud lo respalda la ciencia

Nutrición y salud

Eritritol vs Stevia: ¿cuál es la mejor alternativa saludable al azúcar?

La elección entre edulcorantes como el eritritol y la stevia dependerá del tipo de aplicación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Hecho en México: requisitos y certificaciones de calidad para fortalecer la confianza en productos nacionales

El distintivo "Hecho en México" abre puertas al comercio internacional

Industria alimentaria hoy

Bienestar animal y producción porcina: regulaciones y desafíos para la industria en 2025

Las perspectivas de la industria porcina en 2025 son optimistas si se adoptan las medidas adecuadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto Insignia de Seguridad Alimentaria y Nutrición, una iniciativa del Tecnológico de Monterrey

La iniciativa forma parte del nuevo enfoque de investigación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias