8 de Diciembre de 2023

logo
Nutrición y salud

Alimentos ultraprocesados ocuparían más de la mitad en la lista del Nutriscore B

Redacción THE FOOD TECH®
nutriscore

Compartir

El 52.27% de los productos con Nutriscore B, y el 21.74% de los productos con Nutriscore A, son ultraprocesados. Al menos es lo que explicó en un estudio reciente realizado por El CoCo, una app que ayuda a elegir bien los productos de alimentación que compras dándote una información simplificada y fiable sobre su valor nutricional real.

De hecho, según una encuesta dicha aplicación, en el mes de septiembre, más del 35% de los consumidores se preocupan más por la alimentación saludable desde la pandemia del Covid-19, a pesar de seguir teniendo una cifra inalterable durante dos años, en la que el 63,47% de los productos más consumidos son ultra- procesados.

Estas cifras representaron los hábitos de compra de un gran porcentaje de la población que toma como referencia el sistema NutriScore a la hora de comprar productos que consideran saludables. Es posible que los consumidores adquieran estos productos ultraprocesados en base a una buena clasificación en NutriScore, que lleva a asociar la etiqueta A o B que aparece en los envases, con la opción de elección más sana y menos procesada.

Pero… ¿De qué trata el Nutriscore?

El etiquetado Nutriscore es el nuevo modo de etiquetar los productos procesados que resulta mucho más claro e identificable, resolviendo las principales dudas de los consumidores. Se le conoce como el semáforo de los alimentos, porque etiqueta los alimentos con una serie de colores en función de lo saludables que sean.

De esta forma, el verde será el color para etiquetar los alimentos más saludables, mientras que el rojo se utilizará para identificar los alimentos menos saludables. Dentro de este semáforo existen cinco categorías con un color diferente cada una, que van de la A hasta la E, las cuales van progresivamente desde el color verde hasta el rojo.

El algoritmo en que se basa el NutriScore pretende clasificar cada alimento como saludable o no saludable, en cinco niveles diferentes, con rangos decididos arbitrariamente y descuidando muchos nutrientes esenciales para un correcto estado de salud (antioxidantes, vitaminas, etc. Por otro lado, Nutrinform no se basa en ningún algoritmo, sino en las ingestas de referencia europeas estudiadas por los científicos en nutrición para seguir una dieta saludable todos los días.

Te puede interesar: Esquema Nutriscore, la herramienta para mejorar la alimentación en la UE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

gomitas-a-base-de-gelatina

Nutrición y salud

Gomitas funcionales: el auge de suplementos y vitaminas en formato de golosina

La innovación en la formulación de gomitas funcionales es un aspecto crítico

Nutrición y salud

La combinación de adaptógenos mejora sus beneficios

Las investigaciones en adaptógenos cada vez muestran más beneficios en su consumo

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada