24 de Julio de 2025

logo
Nutrición y salud

Alimentos ultraprocesados ocuparían más de la mitad en la lista del Nutriscore B

Redacción THE FOOD TECH®
nutriscore

Compartir

El 52.27% de los productos con Nutriscore B, y el 21.74% de los productos con Nutriscore A, son ultraprocesados. Al menos es lo que explicó en un estudio reciente realizado por El CoCo, una app que ayuda a elegir bien los productos de alimentación que compras dándote una información simplificada y fiable sobre su valor nutricional real.

De hecho, según una encuesta dicha aplicación, en el mes de septiembre, más del 35% de los consumidores se preocupan más por la alimentación saludable desde la pandemia del Covid-19, a pesar de seguir teniendo una cifra inalterable durante dos años, en la que el 63,47% de los productos más consumidos son ultra- procesados.

Estas cifras representaron los hábitos de compra de un gran porcentaje de la población que toma como referencia el sistema NutriScore a la hora de comprar productos que consideran saludables. Es posible que los consumidores adquieran estos productos ultraprocesados en base a una buena clasificación en NutriScore, que lleva a asociar la etiqueta A o B que aparece en los envases, con la opción de elección más sana y menos procesada.

Pero… ¿De qué trata el Nutriscore?

El etiquetado Nutriscore es el nuevo modo de etiquetar los productos procesados que resulta mucho más claro e identificable, resolviendo las principales dudas de los consumidores. Se le conoce como el semáforo de los alimentos, porque etiqueta los alimentos con una serie de colores en función de lo saludables que sean.

De esta forma, el verde será el color para etiquetar los alimentos más saludables, mientras que el rojo se utilizará para identificar los alimentos menos saludables. Dentro de este semáforo existen cinco categorías con un color diferente cada una, que van de la A hasta la E, las cuales van progresivamente desde el color verde hasta el rojo.

El algoritmo en que se basa el NutriScore pretende clasificar cada alimento como saludable o no saludable, en cinco niveles diferentes, con rangos decididos arbitrariamente y descuidando muchos nutrientes esenciales para un correcto estado de salud (antioxidantes, vitaminas, etc. Por otro lado, Nutrinform no se basa en ningún algoritmo, sino en las ingestas de referencia europeas estudiadas por los científicos en nutrición para seguir una dieta saludable todos los días.

Te puede interesar: Esquema Nutriscore, la herramienta para mejorar la alimentación en la UE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Nutrición y salud

MAHA: ¿reformulación saludable y presión legislativa en alimentos?

EE.UU. emitió una orden ejecutiva (OE) que establece la Comisión Make America Healthy Again (MAHA)

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña