22 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Alimentación personalizada, tendencia en crecimiento

Guillermina García
Alimentación-personalizada

Compartir

La alimentación personalizada como una extensión de la genómica nutricional, busca mejorar la respuesta a la dieta, teniendo en cuenta las características genómicas de la persona para una mejor prevención o tratamiento de una enfermedad.

La erupción de la crisis provocada por la Covid-19 ha actuado como catalizador de las tendencias hacia una alimentación saludable, de precisión y personalizada. Además de una búsqueda de productos asequibles y seguros.

La alimentación personalizada está viviendo un auge desde hace tiempo e irá en aumento. Los avances de la ciencia demuestran que no todos somos iguales, por ello hay que conocer el funcionamiento de la microbiota y el intestino, esencial para lograr productos más personalizados”. De cara a fabricar para un mínimo grupo poblacional, el gran reto de la industria es cómo lograrlo mantenido la industria.

Durante el ciclo de mesas redondas virtuales de AINIA, empresarios de la industria alimentaria coinciden que “en poco tiempo, todos seremos capaces de tener realmente una alimentación personalizada. A este reto también ayudarán sin duda las tecnologías relacionadas con la digitalización.”

Además, la industria trabaja hacia una alimentación infantil para ver de qué manera pueden incentivar el consumo en edades tempranas, ya que consideran que la alimentación tendrá un papel cada vez más esencial en la prevención de alergias y  obesidad infantil.

Te puede interesar: Alimentación consciente: una tendencia para el bienestar

¿Cómo la tecnología puede extender la visión de alimentación personalizada?

La crisis acelera de forma muy importante la digitalización. Existe un importante incremento de la venta online, así como de un aumento de foros de información. Sin embargo, en la red no hay filtros, su preocupación radica en ser capaz de trasladar información contrastada, con evidencias científicas.

Se debe entender qué problema tiene el consumidor y aplicar la tecnología a ellos, además, debe existir rapidez en aprovechar y sacar una función predictiva de la gran cantidad de datos de que dispone la industria, para predecir lo que va a pasar.

De este modo, es posible sortear ciertos errores, evitando así el costo que supone la corrección. El mundo de los datos y la informática está aún por explorar, y es imperante que la industria aproveche estos recursos.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Nutrición y salud

Evolución de la clasificación NOVA y su impacto en la industria alimentaria

Los alimentos del futuro deberán nutrir más y garantizar un consumo saludable

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles