28 de Mayo de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Regulaciones sobre etiquetas de análogos lácteos: implicaciones para la industria alimentaria en LATAM

Se recomienda que la declaración de identidad distinga claramente los productos análogos lácteos
Guillermina García

Compartir

El mercado de productos lácteos de origen vegetal está en auge. A medida que los consumidores se preocupan más por su salud y el medio ambiente, recurren cada vez más a los sustitutos vegetales.

La madurez de este mercado varía considerablemente entre productos e incluso entre países de Europa Occidental. Este cambio presenta tanto desafíos como oportunidades para las empresas del sector de los lácteos y sus alternativas.

El mercado de análogos lácteos está creciendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de productos vegetales y veganos.

Se prevé que el mercado mundial de análogos lácteos crezca de 22 mil millones de dólares en 2022 a 31 000 millones de dólares en 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8 %.

Este crecimiento se ve impulsado por el lanzamiento de nuevos productos, como cremas y natas vegetales, así como por la expansión de los canales de distribución para llegar a un público más amplio.

¿Qué requisitos de etiquetado se aplican a los análogos?

  • Reemplazo parcial de componentes de la leche: La etiqueta debe indicar el ingrediente utilizado como sustituto (por ejemplo, “Contiene proteína de soja”).
  • Reemplazo completo de los componentes de la leche: las etiquetas deben indicar “No contiene grasa láctea” o “No contiene proteína láctea”, según corresponda.
  • Análogos no estandarizados: debe incluir el término “Análogo” junto con un identificador de categoría de alimento (por ejemplo, “Análogo -1.6.5” para análogos de queso).
El mercado de análogos lácteos está creciendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de productos vegetales y veganos. Foto: Freepik

FSSAI propone normas más estrictas de etiquetado

Para proteger los derechos de los consumidores y mejorar la transparencia, la Autoridad de Normas y Seguridad Alimentaria de la India (FSSAI) propone cambios regulatorios radicales para la venta, el etiquetado y la concesión de licencias de productos lácteos análogos (alternativas vegetales o sintéticas que imitan a los lácteos tradicionales).

Los proyectos de enmiendas están ahora abiertos a comentarios públicos durante 60 días a partir del 16 de abril, a raíz de informes de los medios que destacan la venta engañosa de análogos como productos lácteos genuinos.

El organismo presenta las siguientes propuestas clave:

1. Convenciones de nomenclatura más claras:  La FSSAI planea estandarizar el uso de términos como "no lácteo" y "análogo" junto con los nombres tradicionales de productos lácteos. El objetivo es garantizar que los consumidores no crean erróneamente que están comprando productos lácteos.

2. Declaración obligatoria de ingredientes:  En el caso de alimentos envasados ​​que contengan análogos lácteos, las etiquetas deben indicar explícitamente el tipo de análogo utilizado, como "análogo de queso", seguido de una lista de componentes en orden descendente de cantidad.

3. Cumplimiento de restaurantes y servicios de comida:  los hoteles, restaurantes y proveedores de catering deben declarar el uso de análogos lácteos en sus ofertas de menú utilizando términos claros como "análogo de paneer" o "mantequilla no láctea", asegurando que los clientes puedan tomar decisiones informadas cuando salgan a comer.

4. Prohibición de venta a granel:  Los productos lácteos análogos solo se venderán en unidades preenvasadas de al menos 500 gramos. Se prohibirá la venta a granel o sin etiquetar para evitar publicidad ambigua.

5. Restricciones de licencias:  Solo las empresas alimentarias con licencias estatales o centrales podrán fabricar productos lácteos análogos. Las operaciones más pequeñas con una facturación anual inferior a 12 lakhs INR o una capacidad de producción diaria inferior a 100 kg/litro quedarán excluidas para reforzar la supervisión regulatoria y el control de calidad.

Es fundamental contar con marcos regulatorios sólidos para garantizar que estos nuevos productos sean seguros. Foto: Freepik

Desafíos para empresas exportadoras

Las empresas exportadoras de productos análogos lácteos enfrentan diversos desafíos en el etiquetado, especialmente al ingresar a mercados internacionales con regulaciones estrictas.

Cada país tiene sus propias normativas sobre el etiquetado de productos alimenticios. Por ejemplo, en Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tiene la responsabilidad de hacer cumplir las normas de etiquetado para productos sustitutos de lácteos, evitando que se etiqueten como "leche" productos de origen vegetal, como las bebidas de almendra.

Los mensajes o "afirmaciones" que se muestran en el etiquetado de los productos alimenticios funcionales son muy importantes, ya que ayudan a los consumidores a identificar los beneficios específicos para la salud que proporciona el consumo de estos productos, así como a animar a los consumidores a realizar elecciones alimentarias adecuadas.

¿Qué viene para la industria?

La industria alimentaria está experimentando rápidos cambios impulsados por la evolución de las demandas de los consumidores, los avances tecnológicos y la creciente competencia global.

Las innovaciones en alternativas lácteos reflejan la creciente importancia de la sostenibilidad, la concienciación sobre la salud y la necesidad de productos alimenticios más seguros y nutritivos.

No obstante, es fundamental contar con marcos regulatorios sólidos para garantizar que estos nuevos productos sean seguros y satisfagan las expectativas de los consumidores.

Finalmente, los organismos reguladores de todo el mundo desempeñan un papel crucial en el establecimiento y la aplicación de directrices para proteger a los consumidores, a la vez que promueven la innovación en la industria.

Continúa leyendo: Desarrollo de productos plant-based: estrategias clave para captar el mercado ético y sostenible


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-251: La norma que dice cómo fabricar alimentos, bebidas y suplementos alimenticios

La norma es obligatoria para productores de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios

Normatividad y certificaciones

Lo que debes saber sobre las nuevas normas de etiquetado de alérgenos y productos vegetales por la FDA

La FDA proporciona respuestas basadas en ciencia y respaldadas por consultas públicas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Con una imagen renovada, llega a la Ciudad de México la primera flagship store de importante panadería

El espacio está diseñado para brindar una experiencia sensorial y una conexión emocional

Industria alimentaria hoy

Vuelve THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO, ¡Reserva tu lugar sin costo!

Más de 500 expositores, 55 conferencias y networking de alto nivel

Alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

Hoja santa y sus propiedades funcionales: potencial en alimentos saludables y funcionales

La hoja santa destaca por sus compuestos bioactivos y beneficios digestivos