8 de Diciembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Programas fundamentales para asegurar la inocuidad en la industria de alimentos

Redacción THE FOOD TECH®
inocuidad

Compartir

En el ámbito actual de globalización en el que se desarrolla el mercado alimentario, es fundamental el logro de la inocuidad.

A nivel mundial existen varias Normas o Estándares que guían a las organizaciones en el tratamiento de la gestión de la inocuidad, tales como:

  • Programa de prerrequisitos (PPR)
  • Programa de prerrequisitos Operativos (PPRO)

Para toda la cadena de suministro de la industria alimentaria, es de vital importancia el poder garantizar que todos los alimentos que se manejen dentro de ella puedan conservar la calidad y la frescura hasta que llegue al cliente final.

Sin embargo, Jorge Hernández, auditor líder de inocuidad en GlobalSTD, indicó que será necesario preguntarse cuál es la diferencia principal entre un programa de prerrequisitos y un programa de prerrequisitos operativos para poder entender bien ambos temas.

Las diferencias son muy marcadas entre uno y otro, la principal es que el programa de prerrequisitos operativos surge a través del análisis de peligros y el programa de prerrequisitos se refiere a la primera capa de protección para generar un ambiente favorable en la fabricación de un alimento", comentó Hernández.

Te puede interesar: Nuevos hábitos de consumo impulsan la inocuidad alimentaria

Programas de prerrequisitos (PPR), PPR operacionales (PPRO) y la inocuidad

El programa de prerrequisitos (PPR) establece las condiciones y actividades básicas que son necesarias para mantener a lo largo de toda la cadena alimentaria un ambiente higiénico apropiado para la producción, manipulación y provisión de productos y alimentos terminados inocuos para el consumo humano.

Los PPR tienen dependencia directa con el sector de la cadena productiva en el que opera la organización y conjuntamente con el tipo de organización tales como:

  • Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
  • Buenas Prácticas Veterinarias (BPV)
  • Buenas Prácticas de Fabricación/Manufactura (BPF, BPM)
  • Buenas Prácticas de Higiene (BPH)
  • Buenas Prácticas de Producción (BPP)
  • Buenas Prácticas de Distribución (BPD)
  • Buenas Prácticas de Comercialización (BPC)

En ese sentido, la Norma ISO 22000 establece la necesidad de implementar un PPR. Para esto, menciona qué temas debe considerar una organización al establecer los programas, por ejemplo, la construcción y la distribución de los edificios, la limpieza y sanitización o la higiene del personal.

Por otro lado, los prerrequisitos operativos nacen como tal del análisis de peligro y forman parte de la línea de proceso y el programa de prerequisitos, que permite mantener un ambiente libre de contaminación para asegurar que el producto que se fabrica dentro de las líneas de proceso será inocuo.

Te puede interesar: Qué dice el Codex Alimentarius de la inocuidad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-051 y la educación al consumidor: entendiendo el nuevo etiquetado alimentario

El nuevo etiquetado incluye información detallada de los ingredientes y nutrientes de los alimentos

Normatividad y certificaciones

Última actualización de la Ley de Transporte Sanitario de Alimentos

La FDA presentó la séptima actualización sobre el transporte de alimentos vía terrestre

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada

Industria alimentaria hoy

África padece una "crisis alimentaria sin precedentes", según la ONU y la Unión Africana

Alrededor del 20% de la población en Africa esta desnutrida