23 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Presentan en España una nueva norma de calidad para los aceites vegetales comestibles

Redacción THE FOOD TECH®
aceites-vegetales-comestibles

Compartir

España.- Después de 40 años se actualizará la legislación sobre aceites vegetales comestibles, por lo que el Real Decreto 308/1983, será derogado próximamente.

  • Dentro de esta renovación, también se buscó simplificar la norma eliminando los aspectos higiénico-sanitarios, que están desarrollados y armonizados en los reglamentos comunitarios de carácter horizontal aplicables en la materia.

Esta norma nace con el objetivo de eliminar restricciones a las materias primas autorizadas para la elaboración de aceites vegetales comestibles y fijar criterios de etiquetado que proporcionen información adecuada y suficiente al consumidor.

La modernización de esta norma de calidad es necesaria para que los productores españoles puedan satisfacer las demandas de los consumidores de aceites vegetales de materias primas variadas.

En la nueva legislación, y con lo que se aprobó para los aceites de oliva en el Real Decreto 760/2021, se establecen medidas para la adecuación de las condiciones de las instalaciones, los sistemas de producción, autocontrol y trazabilidad, y las normas de envasado y etiquetado a la normativa comunitaria”, explicó José María Ferrer, especialista de AINIA.

Te puede interesar: La salud como principal impulsor del segmento de grasas y aceites

La aprobación de la nueva norma 

Tras la aprobación de este real decreto, los elaboradores españoles podrán ofrecer aceites como los de avellana, almendra, nuez o aguacate, que hasta ahora tenían su origen en la importación porque su producción no estaba permitida en aquel país.

De igual forma, y de acuerdo con lo establecido en la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, se mantiene la prohibición de mezclar aceites de oliva con otros aceites vegetales, así como el uso exclusivo del término "virgen" para dichos aceites.

El nuevo escenario que se presenta aborda la mayoría de las cuestiones que desde el sector se planteaban, fundamentalmente para posibilitar la producción y comercialización de más variedades de aceites vegetales comestibles”, continuó Ferrer.

aceites-vegetales-comestibles
Tras la aprobación de este real decreto, los elaboradores españoles podrán ofrecer aceites como los de avellana, almendra, nuez o aguacate

La importancia de su regulación de los aceites vegetales comestibles

Es importante regular el uso de aceites vegetales comestibles porque pueden tener un impacto significativo en la salud humana.

Los aceites vegetales son una fuente de grasas en la dieta y pueden proporcionar beneficios para la salud cuando se consumen en cantidades adecuadas.

Sin embargo, el consumo excesivo de ciertos tipos de aceites vegetales puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.

Su regulación ayudaría a garantizar que los productos que se venden cumplan con ciertos estándares de calidad y sean seguros para consumir. También apoyaría en informar a los consumidores sobre el contenido de grasas y otros nutrientes de los diferentes tipos y cómo deben utilizarse de manera más saludable.

Te puede interesar: Aceites y grasas por fermentación, un proyecto que eliminará aceites nocivos

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Norma Oficial Mexicana 043, educación para la salud en materia alimentaria

Los programas de orientación alimentaria generarán una demanda de alimentos sustentada en el abasto

Normatividad y certificaciones

FSMA 2.0 y certificación FDA: novedades, impacto y alertas de importación

FSMA 2.0 refuerza la seguridad alimentaria con más controles en trazabilidad y certificación FDA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles