25 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

NOM 051: implicaciones y desafíos en el etiquetado de alimentos y bebidas

La NOM 051 busca tener un fuerte impacto en el hábito de los consumidores
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La NOM 051, implementada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), tiene como objetivo proporcionar a los consumidores información clara y precisa sobre el contenido nutricional y los ingredientes de los alimentos y bebidas que consumen, esto, a su vez, busca combatir los problemas de salud pública relacionados con la mala alimentación.

Sin embargo, para los ingenieros alimentarios, la implementación de esta normativa ha significado una serie de desafíos, es una norma oficial mexicana que establece los lineamientos para el etiquetado de alimentos y bebidas en preenvasado, entró en vigor en octubre de 2020 y ha tenido un impacto significativo en la industria alimentaria.

La NOM 051 tiene una serie de implicaciones para los ingenieros alimentarios, una de las implicaciones más importantes es el aumento de la cantidad de información que debe ser incluida en los etiquetados, la norma requiere que los alimentos incluyan información sobre:

  • Los ingredientes
  • Alérgenos
  • Sellos de advertencia
  • Otros datos relevantes.

Estas nuevas regulaciones requieren que los ingenieros alimentarios tengan un conocimiento profundo de la composición de los alimentos y bebidas y que puedan desarrollar etiquetas claras y concisas que proporcionen la información necesaria a los consumidores.

Innovación en la formulación de productos

Otra implicación importante de la NOM 051 es el cambio en el enfoque del etiquetado, se centra en proporcionar a los consumidores información que les permita tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.

Este cambio en el enfoque requiere que los ingenieros alimentarios utilicen un lenguaje claro y sencillo que sea comprensible para los consumidores, también requiere que los ingenieros alimentarios sean capaces de comunicar la información de forma eficaz.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Norma Oficial Mexicana 043, educación para la salud en materia alimentaria

Los programas de orientación alimentaria generarán una demanda de alimentos sustentada en el abasto

Normatividad y certificaciones

FSMA 2.0 y certificación FDA: novedades, impacto y alertas de importación

FSMA 2.0 refuerza la seguridad alimentaria con más controles en trazabilidad y certificación FDA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles