10 de Diciembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

NOM-027 y su impacto en la exportación de pescado fresco mexicano

La aplicación de la norma ha tenido un impacto positivo en la exportación de pescado fresco mexicano
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La exportación de pescado fresco mexicano es una actividad de importancia estratégica para el país, que se enfrenta a desafíos significativos debido a la NOM-027.

La NOM 027 establece requisitos para el manejo y procesamiento de productos pesqueros, busca garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos, pero también tiene un impacto directo en las empresas exportadoras.

Además, su aplicación ha tenido un impacto positivo en la exportación de pescado fresco mexicano, esto se debe a que la norma ha mejorado la calidad y seguridad de los productos pesqueros mexicanos, haciéndolos más atractivos para los mercados internacionales.

No dejes de leer: NOM 251: cómo la higiene y calidad alimentaria impulsan el comercio internacional de México

Requisitos de la NOM-027

La norma establece una serie de requisitos que afectan a toda la cadena de producción y distribución de productos pesqueros en México, algunos de los aspectos clave incluyen:

  • Control de procesos y temperaturas: La normativa exige un control riguroso de los procesos de producción, almacenamiento y transporte, así como la monitorización constante de las temperaturas para garantizar la calidad y seguridad de los productos.
  • Etiquetado y documentación detallada: Se requiere un etiquetado preciso con información detallada sobre la trazabilidad de los productos pesqueros, incluyendo datos sobre la captura, procesamiento y transporte, lo que demanda una documentación minuciosa.

La aplicación de la norma ha tenido los siguientes beneficios para la exportación de pescado fresco mexicano:

  • Mejora de la calidad del pescado: La norma establece requisitos específicos para la calidad del pescado fresco, como el tamaño, la apariencia y el contenido de hielo. Esto ha contribuido a mejorar la calidad del pescado mexicano, haciéndolo más competitivo en los mercados internacionales.
  • Incremento de la seguridad alimentaria: La norma establece requisitos para la higiene y la seguridad alimentaria. Esto ha contribuido a reducir el riesgo de contaminación de los productos pesqueros mexicanos, lo que ha mejorado su reputación en los mercados internacionales.
  • Reducción de las pérdidas de pescado: La norma establece requisitos para el almacenamiento y el transporte del pescado. Esto ha contribuido a reducir las pérdidas de pescado durante el transporte y almacenamiento, lo que ha mejorado la rentabilidad de la exportación de pescado mexicano.

Oportunidades para la exportación de pescado fresco mexicano

La aplicación de la norma ha creado oportunidades para la exportación de pescado fresco mexicano a nuevos mercados, además ha mejorado la calidad y seguridad de los productos pesqueros mexicanos, haciéndolos más atractivos para los consumidores internacionales.

Algunos de los mercados que ofrecen oportunidades para la exportación de pescado fresco mexicano son:

  • Estados Unidos: Es el principal importador de pescado del mundo. La demanda de pescado fresco mexicano en Estados Unidos está creciendo, impulsada por el aumento de la población hispana y el interés por la alimentación saludable.
  • Europa: Es otro importante mercado para la exportación de pescado fresco. La demanda de pescado fresco mexicano en Europa está creciendo, impulsada por el aumento de la conciencia sobre la sostenibilidad de los productos pesqueros.
  • Asia: Es un mercado emergente para la exportación de pescado fresco. La demanda de pescado fresco mexicano en Asia está creciendo, impulsada por el aumento de la población y el desarrollo económico.

A pesar de los desafíos, la normativa también presenta oportunidades para que las empresas demuestren su compromiso con la calidad y la seguridad de los productos.

Aquellas que puedan cumplir con éxito con la NOM-027 pueden ganar la confianza de los mercados internacionales y aumentar su competitividad.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-051 y la educación al consumidor: entendiendo el nuevo etiquetado alimentario

El nuevo etiquetado incluye información detallada de los ingredientes y nutrientes de los alimentos

Normatividad y certificaciones

Última actualización de la Ley de Transporte Sanitario de Alimentos

La FDA presentó la séptima actualización sobre el transporte de alimentos vía terrestre

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo