22 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Más de 240 pescadores de 5 países competirán en torneo pesca de aguja azul en Puerto Rico

La edición 70 del Torneo Internacional de Pesca de Aguja Azul del Club Náutico de Puerto Rico
Redacción THE FOOD TECH®
Puerto Rico

Compartir

San Juan, (EFE).- Más de 240 pescadores, 30 de ellos provenientes de Estados Unidos, República Dominicana, Guatemala y Ecuador, competirán en la edición 70 del Torneo Internacional de Pesca de Aguja Azul del Club Náutico de San Juan.

El evento, que se llevará a cabo del 22 al 26 de agosto y contará con la participación de 60 embarcaciones, clausurará el circuito "Sports Fishing Championship" (SFC, en inglés), informó este martes Richard H. Christiansen, hijo, director de la edición de este año, en un comunicado de prensa.

Seguro te interesa: Caen la pesca, el consumo de cemento y las importaciones en Perú en junio

Competencia de pesca

La competencia contará con la embarcación "Quantified", de Texas (EE.UU.), campeona del SFC de 2022, con miras a revalidar su título este año.

Los pescadores internacionales, a su vez, podrán entrar al sistema de rotación que les permite pescar en una embarcación distinta cada día para conocer a diferentes personas y técnicas del deporte.

Christiansen informó además, que el evento contará con una nueva página web, www.fishclubnautico.com, donde se podrá seguir la competencia minuto a minuto a través de una aplicación para celulares que permite ver el orden de las picadas y soltadas de pejes por lancha, por pescador y por equipos.

50 mil dólares por categoría

También se ofrecerá información satelital con los posibles "hot spots" de pesca que, de acuerdo a las corrientes marítimas, temperatura y transparencia del agua, se puedan adelantar. Mientras, Mark Neifeld, comisionado y director ejecutivo del SFC, reveló que los primeros puestos del campeonato en las divisiones de atún, dorado, "wahoo" y "yellowfin tuna" podrían ganar 50.000 dólares por categoría.

El Torneo Internacional otorgará 250 puntos por cada soltada. Se pescará en hilo de 50 libras (23 kilos) de resistencia y se recuerda a todos que este es un evento "all release" y se prohíbe abordar pejes. EFE jm/jrh


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Alianza entre THE FOOD TECH® y ANAISA impulsa la innovación en suplementos alimenticios

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles