11 de Julio de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Más estados se quieren sumar a la prohibición de aditivos en Estados Unidos

El debate por la prohibición de aditivos de confitería sigue creando inconformidad
Lola Bahena

Compartir

El debate sobre la prohibición de aditivos continua en los Estados Unidos, después de que California se sumará a los estados que prohibieron el tinte rojo n.° 3, bromato de potasio, aceite vegetal bromado y propilparabeno; por considerarlos sustancias peligrosas para la salud.

  • ONGs, grupos de defensa, activistas y algunos medios de comunicación han seguido de cerca los procesos para incentivar que los estados de Illinois, Nueva York y Pensilvania se sumen a las prohibiciones.

Mientras, la Asociación Nacional de Confitería (NCA), sigue firme de que los estados deben acatarse a las regulaciones establecidas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que rigen una variedad de aditivos alimentarios utilizados en múltiples aplicaciones.

Desacuerdo entre estados para la prohibición de aditivos

Indiana, Maryland, Dakota del Sur, Washington y Virginia Occidental han rechazado proyectos de ley similares porque las propuestas carecen de base científica, declararon expertos.

Mientras que Kentucky aprobó una resolución que reconoce que las decisiones sobre seguridad alimentaria deben basarse en hechos y ser impulsadas por personas con experiencia regulatoria.

Este panorama se dio en un lapso de cinco meses, lo que preocupa a la industria es que más estados se sumen y se cree un mosaico geográfico de ingredientes o aditivos prohibidos que confunda al mercado.

Más estados se quieren sumar a la prohibición del tinte rojo n.° 3, bromato de potasio, aceite vegetal bromado y propilparabeno. Foto: Freepik.

Regulación alimentaria nacional con base científica

La NCA sigue firme antes sus declaraciones, argumentando que las acciones de los estados están desinformando y creando falsedades que impulsan la narrativa antigubernamental que amenaza con desmantelar la regulación alimentaria nacional con base científica.

También señalaron que si esta ley se acata crearía una confusión en torno a la seguridad alimentaria, aumentando la desconfianza que ya existe en la industria por ciertos aditivos.

Agregan que esta campaña está impulsada por las emociones y contextos políticos, carece de respaldo científico y sólo la FDA debería tener una declaratoria final ante el consumo de ciertos ingredientes.

En 2022 se prohibió en Europa el dióxido de titanio, que se usa como colorante, por mostrar con evidencia científica, causar cáncer de colon. Foto: Freepik.

¿Qué sigue para los aditivos prohibidos en la confitería?

Después de la reciente prohibición de California y las nuevas propuestas de estados de sumarse a la prohibición, el segmento de la confitería se encuentra resiliente, sin negarse a las oportunidades de innovación que se puedan tener.

Además, han asegurado que se van a trabajar bajo los marcos regulatorios que las autoridades correspondientes dicten, como se hizo en Europa del año 2022, para prohibir de manera definitiva el dióxido de titanio después de encontrar pruebas contundentes de su daño.

Seguro te interesa: Alternativas para reducir el sodio en productos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Certificación B Corp: retos y oportunidades para la industria alimentaria en LATAM

Cómo los nuevos estándares B Corp están transformando la industria alimentaria en México y LATAM

Normatividad y certificaciones

Regulación global de alimentos funcionales: claves para cumplir y competir en mercados internacionales

El crecimiento de los alimentos funcionales es una oportunidad para la industria alimentaria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU