6 de Diciembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Manufactura alimentaria Post-NOM 051: cambios, retos y oportunidades

La era post-NOM 051 presenta un panorama desafiante para la producción de alimentos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La NOM 051-SCFI/SSA1-2010 es una norma mexicana que regula el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólico preenvasado, la norma establece requisitos para la información que debe aparecer en el etiquetado, como:

  • El nombre del producto
  • La lista de ingredientes
  • El contenido neto
  • La fecha de caducidad
  • Las advertencias sanitarias

La norma entró en vigor en octubre de 2020, y ha supuesto un cambio significativo para la industria alimentaria, ha obligado a los fabricantes a reformular sus productos, a modificar sus etiquetas y a implementar nuevos procesos de producción.

No dejes de leer: Norma Oficial Mexicana 051: Lo que debes saber para evitar multas

Retos de la NOM 051

La norma presenta una serie de retos para los ingenieros alimentarios, estos retos incluyen:

  • La reformulación de productos: La norma establece límites para el contenido de azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio en los alimentos y bebidas no alcohólicas. Los fabricantes deben reformular sus productos para cumplir con estos límites.
  • La modificación de etiquetas: Establece nuevos requisitos para la información que debe aparecer en el etiquetado. Los fabricantes deben modificar sus etiquetas para cumplir con estos requisitos.
  • La implementación de nuevos procesos de producción: La norma puede requerir la implementación de nuevos procesos de producción para garantizar el cumplimiento de los requisitos de la norma.

Oportunidades

La norma también presenta una serie de oportunidades que incluyen:

  • La innovación de productos: Puede impulsar la innovación de productos, los fabricantes pueden desarrollar nuevos productos que cumplan con los requisitos de la norma y que sean atractivos para los consumidores.
  • La mejora de la calidad de los productos: Puede ayudar a mejorar la calidad de los productos alimenticios. Los fabricantes pueden reformular sus productos para reducir el contenido de azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio.
  • La mejora de la salud pública: Puede ayudar a mejorar la salud pública. Los consumidores pueden tomar decisiones más informadas sobre los alimentos que consumen.

En resumen, la NOM 051 exige un cumplimiento normativo riguroso, lo que implica una atención meticulosa a los detalles en la formulación, producción y etiquetado de alimentos y bebidas. Los ingenieros desempeñan un papel fundamental en la garantía de que cada producto cumpla con los estándares requeridos.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

¿Para qué sirve la certificación de alimentos?

El INTA en Chile destaca la importancia de la certificación de alimentos en la industria

Normatividad y certificaciones

Cumpliendo con la NOM-027: estrategias de envasado y etiquetado en la industria pesquera

La industria pesquera es una de las más importantes en México

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo