23 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Lo que debes saber sobre la certificación libre de gluten

Griselda Vega
gluten

Compartir

La demanda de los productos libres de gluten va en aumento en el mundo y es por ello que las empresas de la industria alimentaria y bebidas consideran esta tendencia para la creación de productos, por lo cual obtener una certificación se convierte en un paso importante.

El programa de certificación libre de gluten (GFCP, por sus siglas en inglés) permite a los propietarios de marcas diferenciar sus productos sin gluten e identificarlos entre aquellos que cumplen con los estrictos requisitos de gestión del gluten como parte de sus programas de seguridad alimentaria.

Alma Delia Hernández, gerente de certificación de AIB Internacional, comenta que esta proteína está presente en las harinas de trigo o cebada, por lo cual tiene una mayor presencia en productos de panadería, dado que es responsable de la elasticidad del pan.

No obstante, hay una parte de la población que suelen tener una alergia al trigo o padecer una enfermedad celiaca por lo cual es importante el desarrollo de productos libres de gluten, explica la especialista en el webinar “La importancia de la certificación del programa libre de gluten (GFCP)”.

Esta tendencia se ha convertido en un nicho de mercado, por lo cual se vuelve imperante una certificación que avale que un producto es libre de gluten, dado que es posible que sin la validación, los productos sean retirados del mercado.

La certificación libre de gluten cuenta con el aval de a Asociación Canadiense de Celíacos, la Fundación Nacional de los Estados Unidos para la Conciencia Celíaca, ahora conocida como Beyond Celiac, y por ACELMEX Asistencia al Celíaco de México, cuyo sello puede ser usado en toda Latinoamérica.

Para obtener esta certificación, los productores deben definir dentro de sus instalaciones para la fabricación de productos gluten free, para determinar si es una empresa dedicada o no dedicada para después establecer los controles de acuerdo con las instalaciones.

Requisitos:

  • Demostrar el compromiso de la empresa con los consumidores respecto a la fabricación de productos libres de gluten. Formar un equipo para determinar una estrategia de gestión.
  • Establecer programas de prerrequisitos en la compra, recepción y almacenamiento de insumos. Además garantizar el control de plagas y el mantenimiento y limpieza de las instalaciones.
  • Hacer pruebas de calidad de los productos para diseñar controles de gluten y concientizar e informar al personal sobre el desarrollo de estos productos.
  • Controlar la contaminación cruzada en caso de que haya presencia de otros ingredientes.
  • Garantizar la inocuidad de los procesos de producción para probar que el gluten es un peligro identificado y controlado en las instalaciones.

Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Norma Oficial Mexicana 043, educación para la salud en materia alimentaria

Los programas de orientación alimentaria generarán una demanda de alimentos sustentada en el abasto

Normatividad y certificaciones

FSMA 2.0 y certificación FDA: novedades, impacto y alertas de importación

FSMA 2.0 refuerza la seguridad alimentaria con más controles en trazabilidad y certificación FDA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles