5 de Junio de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Las regulaciones del etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas

Redacción THE FOOD TECH®
ley-de-comida-chatarra

Compartir

El etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas es una práctica que busca brindar información clara y precisa al consumidor sobre el contenido nutricional de los alimentos y bebidas que se comercializan.

Además, es una herramienta esencial para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre su alimentación y salud.

Sigue leyendo: Etiquetado de alimentos en México: Avances y desafíos en la última década

En la mayoría de los países, existe legislación que regula el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. Estas regulaciones establecen qué información debe incluirse en las etiquetas, así como las normas de etiquetado específicas para diferentes tipos de alimentos y bebidas.

  • En la Unión Europea, la información que debe figurar en las etiquetas de los alimentos está regulada por el Reglamento (UE) n.º 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece las normas sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
  • En Estados Unidos, la regulación del etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas es responsabilidad de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

Las etiquetas de los alimentos y bebidas no alcohólicas deben proporcionar información clara y precisa sobre los ingredientes, los nutrientes y otros aspectos importantes del productos.

Elementos que deben incluirse en las etiquetas de alimentos y bebidas no alcohólicas:

Ingredientes y nutrientes:

Deben proporcionar una lista de ingredientes completa y precisa, los ingredientes deben figurar en orden descendente de cantidad, es decir, el primer ingrediente en la lista es el que se encuentra en mayor cantidad en el producto.
Además, las etiquetas deben proporcionar información sobre los nutrientes del producto, como la cantidad de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, algunos países, las etiquetas también deben incluir información sobre el contenido de fibra y calorías del producto.

Origen y trazabilidad:

En algunos países, deben proporcionar información sobre el origen del producto, además, la trazabilidad es un tema importante en la industria alimentaria, por lo que las etiquetas pueden incluir información sobre los procesos de producción y distribución del producto, para permitir que los consumidores conozcan la cadena de suministro del producto.

Métodos de producción y procesado:

En algunos casos, también proporcionan información sobre los métodos de producción y procesado del producto, esto puede incluir información sobre los métodos de cultivo, el uso de pesticidas y fertilizantes, y los métodos de procesado y conservación del producto.

Información nutricional:

También deben proporcionar información sobre el contenido nutricional del producto, esto puede incluir información sobre las calorías, la cantidad de grasas, proteínas y carbohidratos, y la cantidad de vitaminas y minerales presentes en el producto.

Alérgenos:

Deben indicar si el producto contiene algún alérgeno común, como leche, huevos, maní, soja, trigo, pescado o mariscos, esto es esencial para las personas con alergias alimentarias, que necesitan saber si un producto contiene algún alérgeno que pueda provocar una reacción adversa.

Nuevas tendencias en el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas

En los últimos años, se han desarrollado nuevas tendencias en el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. Algunas de las tendencias más destacadas incluyen:

  • Las etiquetas inteligentes: Utilizan tecnología de escaneo de códigos QR para proporcionar información adicional sobre el producto. Esto puede incluir información sobre el contenido nutricional, el origen del producto y otros detalles importantes.
  • Las etiquetas QR: Son códigos de barras que se pueden escanear con un teléfono móvil para obtener información adicional sobre el producto. Las etiquetas QR pueden proporcionar información sobre el contenido nutricional, el origen del producto y otros detalles importantes.
  • Las etiquetas personalizadas: Son etiquetas que se pueden adaptar a las necesidades y preferencias de los consumidores. Esto puede incluir etiquetas con mensajes personalizados, así como etiquetas que se adapten a las necesidades dietéticas específicas de los consumidores.
El etiquetado debe proporcionar información clara y precisa sobre los ingredientes, los nutrientes y otros aspectos importantes del producto. Foto; Freepik

En tal sentido el etiquetado tiene un impacto significativo en las decisiones de compra de los consumidores,ya que los consumidores utilizan la información proporcionada en las etiquetas para tomar decisiones informadas sobre su alimentación y su salud, y también para evaluar la calidad y la seguridad de los productos que compran.

Además, tiene un impacto en la salud y el bienestar de los consumidores ya que tienen acceso a información clara y precisa sobre el contenido nutricional y los ingredientes de los productos que consumen están en mejores condiciones para tomar decisiones informadas sobre su alimentación y su salud.

No dejes de ver: ¿Cómo ha evolucionado el etiquetado de alimentos en el mundo?


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido