28 de Noviembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

La industria alimentaria lucha contra la confusión del consumidor y las normas restrictivas

Redacción THE FOOD TECH®
industria-alimentaria

Compartir

España.- En 2023, la industria alimentaria se enfrenta a presiones normativas y a un consumidor que está confundido sobre qué productos son saludables y sustentables.

Las regulaciones sobre el etiquetado y la publicidad de los productos alimentarios, así como la creciente demanda de alimentos orgánicos, sin conservantes y sin Organismos Genéticamente Modificados (OGM), ponen en entredicho como el sector podría acoplarse a estas nuevas realidades.

Existen normativas que ya están en vigor –como el impuesto al plástico– y otras que se esperan para el primer semestre, a lo que se suma una inflación que sigue al alza. Por lo que el sector necesitará adaptarse a estos cambios y responder a las demandas de los consumidores para mantener su competitividad.

Es común que los precios al consumidor aumenten cuando se introducen nuevos impuestos. Sin embargo, en el actual escenario inflacionista, donde los precios de los alimentos son un 15.7% más altos que hace un año, este aumento será más moderado”, comentó César Valencoso, experto en gran consumo de la consultora Kantar Worldpanel.

Te puede interesar: Real Decreto de Envases y Residuos: así afectará a la industria cárnica española

Normativas que impulsan el impuesto a los plásticos

La incertidumbre también se extiende a las nuevas regulaciones, como el decreto de envases, la ley de prevención de residuos alimentarios y la reducción del IVA (Impuesto sobre la Renta) para los alimentos básicos, que pasará del 10% al 5% para aceites y pastas.

Debido a los cambios constantes en los precios, es difícil para el consumidor promedio determinar cuánto han ahorrado . Por lo tanto, Valencoso considera que esta medida es más psicológica que real.

Desde el 1 de enero, entró en vigor un impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables que afectará a la industria agroalimentaria. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) estimó que tendrá un impacto económico de 690 millones de euros en las empresas.

Por su parte, la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC) añadió que este nuevo tributo, que recaerá sobre toda la industria alimentaria con un tipo impositivo de 0.45 euros por cada kilogramo de plástico que no sea reutilizable, genera, además, “dificultades administrativas para su aplicación”.

industria-alimentaria
El Gobierno español se comprometió a adoptar medidas para convertir a España en el país con la inflación más baja

¿Cómo impactará la reducción de IVA en la industria alimentaria española?

El Gobierno español se comprometió a adoptar medidas para convertir a España en el país con la inflación más baja en noviembre de 2022. Sin embargo, la guerra sigue afectando los precios en general, especialmente en los bienes esenciales como la alimentación.

Para combatir esta subida, el Gobierno eliminó el IVA de productos que ya tenían un tipo reducido del 4%. Además, redujo el IVA del 5% para aceites, pastas y masa para pan, incluyendo el aceite de oliva, a partir del 1 de enero de 2023.

Esta medida está destinada a ayudar a las familias de bajos ingresos que destinan una parte significativa de sus ganancias a la adquisición de estos productos.

Los productos afectados por la reducción del IVA incluyen pan común, masa para pan congelada, harinas de todo tipo, incluyendo harina integral, harina blanca y harina para todos los usos, leches de todo tipo, incluyendo leche cruda, pasteurizada, concentrada, evaporada y en polvo, carnes frescas, congeladas y procesadas, y huevos frescos, pasteurizados, concentrados, evaporados y en polvo.

Seguir esto es una locura, tenemos a la vez bajadas de IVA, el nuevo impuesto al plástico, otros que pueden venir… Ser capaces de decir el impacto que tiene cada cosa es imposible”, concluyó el experto.

Te puede interesar: Estrategias de ecodiseño de envases promovidas por la Ley de Residuos

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-027 y su impacto en la exportación de pescado fresco mexicano

La aplicación de la norma ha tenido un impacto positivo en la exportación de pescado fresco mexicano

Normatividad y certificaciones

Etiquetado frontal y NOM 043: Cómo la normativa puede impactar a las decisiones de compra saludable en América Latina

La NOM 043 es una herramienta eficaz para promover la alimentación saludable

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food