1 de Octubre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

El etiquetado de alimentos en Bolivia y sus regulaciones

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El etiquetado de alimentos es una herramienta fundamental para informar al consumidor acerca de los ingredientes, la composición nutricional y los posibles riesgos para la salud.

En Bolivia existe una regulación específica para el etiquetado de alimentos que debe ser cumplida por todos los fabricantes y distribuidores de alimentos.

Sigue leyendo: Nuevo etiquetado de alimentos entrará en vigor el 1 de octubre

Principales regulaciones para el etiquetado de alimentos en Bolivia

La Ley de alimentos:

Establece que todos los alimentos que se comercializan en el país deben estar etiquetados de forma clara y precisa, con información veraz y completa acerca de su contenido, calidad y características.

El Reglamento técnico de etiquetado de alimentos:

Establece los requisitos específicos que deben cumplir las etiquetas de los alimentos. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

  • Identificación del producto: debe incluir el nombre del producto, la marca registrada, el nombre y dirección del fabricante o distribuidor, el país de origen, y la fecha de producción o vencimiento.
  • Lista de ingredientes: debe incluir todos los ingredientes del producto, ordenados según su cantidad en el producto.
  • Información nutricional: debe incluir la cantidad de energía, proteínas, grasas, carbohidratos y sodio por porción del producto.
  • Advertencias e indicaciones: debe incluir información sobre posibles alergenos, condiciones especiales de almacenamiento, uso o preparación, y cualquier otra advertencia o instrucción relevante para el consumidor.
Si no se cumple con las regulaciones de etiquetado de alimentos en Bolivia, se pueden recibir sanciones. Foto: IBNORCA

 

La Norma Boliviana de Alimentos:

Es un conjunto de estándares de calidad y seguridad que deben cumplir los alimentos que se comercializan en Bolivia. Entre los requisitos que establece la norma, se incluyen los siguientes:

  • Pureza e higiene: Los alimentos deben estar libres de contaminación y cumplir con las normas sanitarias establecidas.
  • Composición nutricional: los alimentos deben tener una composición nutricional adecuada y equilibrada, acorde a las necesidades del consumidor.
  • Etiquetado: los alimentos deben estar etiquetados de acuerdo con el Reglamento Técnico de Etiquetado de Alimentos.

Además, existen varios entes reguladores encargados de establecer y supervisar las regulaciones para el etiquetado de alimentos. A continuación, te presentamos algunos de ellos:

  • Ministerio de Salud y Deportes: Este Ministerio la entidad encargada de promover y supervisar la salud pública en Bolivia. A través de la Dirección General de Servicios de Salud, establece las regulaciones y requisitos sanitarios para la comercialización de alimentos en el país.
  • Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG): Es una entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, encargada de supervisar y regular la calidad, inocuidad y sanidad de los productos agropecuarios y alimentarios en Bolivia, también es responsable de establecer y supervisar las normas de etiquetado de alimentos en el país.
  • Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA): Es una entidad autónoma, encargada de establecer normas y regulaciones técnicas en Bolivia, entre las áreas que regula, se encuentra la alimentaria, estableciendo normas de calidad y seguridad para los alimentos, incluyendo el etiquetado.

No dejes de ver: Así ha avanzado el etiquetado frontal en América Latina para impulsar dietas saludables


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

etiquetado frontal

Normatividad y certificaciones

Panorama de etiquetado frontal en Sudamérica

Chile fue el primer país en presentar un etiquetado frontal y Ecuador será el más reciente

Normatividad y certificaciones

FDA emite la "regla final" en la evaluación de PHO de larga duración

En los últimos años, la industria alimentaria se ha centrado en cambiar a grasas más saludables

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge