30 de Noviembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

La FDA enfrenta cuestionamientos sobre su eficacia en la regulación a la industria de los suplementos

Redacción THE FOOD TECH®
Suplementos

Compartir

De acuerdo con el Consejo para la Nutrición Responsable (CRN), La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) no puede regular adecuadamente la industria de suplementos que se supone, debe supervisar.

  • El CNR apunta a que la FDA  no hace cumplir las leyes, lleva a cabo inspecciones y responsabiliza a las empresas.
  • La embestida se produce cuando la FDA admite que el marco actual no tiene una forma sistemática de saber qué suplementos dietéticos están en el mercado cuando se introducen nuevos productos, o qué contienen.
  • Los problemas que rodean una batalla de poder entre la FDA y la industria han estado en curso durante una década.

Todas las instalaciones de suplementos están sujetas a inspecciones obligatorias, pero antes de la pandemia, la FDA solo inspeccionaba alrededor del 5% de ellas cada año. A ese ritmo, la FDA tardará 20 años en llegar a todos. Desde la pandemia de Covid-19, las inspecciones han sido aún más infrecuentes”, comentó Steve Mister, presidente de CRN.

Te puede interesar: Tendencias en etiqueta limpia impulsa la demanda de suplemento

Las complicaciones de la FDA con los suplementos

Las preguntas sobre las competencias de la FDA pasaron a primer plano a medida que la escasez de fórmula infantil en los Estados Unidos alcanzó alturas alarmantes.

Recientemente, los legisladores acusaron al comisionado de la agencia, el Dr. Robert Califf, de favorecer los intereses corporativos sobre la salud pública cuando se supo que la FDA tardó semanas en tomar medidas contra un denunciante que detallaba las prácticas antihigiénicas de Abbott Nutrition.

Por su parte, el portavoz de la FDA destacó que la agencia está comprometida a hacer "todo lo que esté dentro de sus autoridades y recursos para regular los suplementos dietéticos e identificar y eliminar los productos inseguros e ilegales del mercado".

No obstante, Mister describió que la industria se ha sentido frustrada por la poca frecuencia con la que la FDA sigue adelante con las cartas de advertencia a las empresas sospechosas de violar los requisitos.

A través de su concesión, la FDA también ha admitido durante mucho tiempo que sus políticas pueden estar rezagadas en comparación con la rápida velocidad a la que la industria de los suplementos ha estado creciendo. Esto fue documentado en un discurso en 2019 por el anterior comisionado de la FDA, Scott Gottlieb.

Suplementos
La FDA también ha admitido durante mucho tiempo que sus políticas pueden estar rezagadas en comparación con la rápida velocidad a la que la industria de los suplementos ha estado creciendo.

¿Un tema para el congreso?

Mister describe la falta de autoridad de la FDA para hacer cumplir las leyes sobre suplementos dietéticos como "desafortunada", al tiempo que enfatiza que esta es una demanda de la industria. Especifica que el problema radica en la aplicación más que en el marco en sí.

No obstante, reconoce que la agencia no puede mantenerse al día con la gama de productos en el mercado y dice que la FDA necesita más responsabilidad ante el Congreso y los consumidores sobre cómo hace cumplir la ley, por lo que las empresas que ignoran sus obligaciones son responsables.

Bajo la obviedad de que la FDA no puede regular efectivamente lo que no puede ver, y el mantra de que 'la transparencia es el mejor desinfectante', instamos al Congreso a promulgar un registro de productos que llene este eslabón perdido de la ley original”, concluyó Mister.

Te puede interesar: HSN se une a AFEPADI para fortalecer el sector de los suplementos alimentarios


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Entrará en vigor etiquetado frontal de alimentos en Ecuador: proyecto de Ley sigue en revisión

Ecuador es el noveno país en América Latina en presentar un etiquetado frontal de alimentos

Normatividad y certificaciones

NOM-027 y su impacto en la exportación de pescado fresco mexicano

La aplicación de la norma ha tenido un impacto positivo en la exportación de pescado fresco mexicano

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado