8 de Junio de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Industrias de la Unión Europea se enfrentan a la prohibición del dióxido de titanio

Redacción THE FOOD TECH®
dióxido-de-titanio

Compartir

La prohibición del dióxido de titanio (TiO2) como aditivo alimentario entró en vigor en toda la Unión Europea después de que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) lo considerara como no seguro. La decisión de la EFSA fue recibida sin objeción por el Parlamento Europeo y por el Consejo de la UE, explicó Nina McGrath, jefa de área para la producción de contenido del Consejo Europeo de Información Alimentaria (EUFIC).

Como resultado, los productores se enfrentarán a un período de eliminación gradual de seis meses, durante el cual las empresas deberán trabajar en la reformulación de sus productos si quieren mantenerlos en el mercado. Después de este tiempo, se aplicará una prohibición total de comercializar alimentos que contengan dióxido de titanio como aditivo en toda la UE.

De acuerdo con McGrath, las regulaciones no dejan ninguna discreción a los estados miembros en la implementación de la legislación de la UE, ya que son legalmente vinculantes. “Es responsabilidad de cada Estado miembro garantizar la implementación y el cumplimiento de la regulación en su país”.

La prohibición del dióxido de titanio

Francia prohibió el uso del aditivo en 2020. La medida siguió a varios grupos de presión que instaron a la Comisión Europea a prohibir el TiO2.

La Agencia Francesa de Salud y Seguridad Alimentaria, Ambiental y Ocupacional pidió el año pasado un enfoque uniforme para la detección de nanomateriales como el TiO2.

La metodología propuso adaptaciones específicas relacionadas con las definiciones reglamentarias, las mediciones del tamaño de partícula, las propiedades de disolución y la identificación de peligros.

La prohibición se produjo como resultado de una revisión de la EFSA. El organismo es responsable de la reevaluación periódica de los aditivos alimentarios que han sido aprobados para su uso en el pasado. El organismo de revisión señaló que tampoco tenía datos suficientes para calcular un nivel de ingesta diaria segura de TiO2 y pasó a su prohibición.

Te puede interesar: Almidón de arroz, el sustituto natural para el dióxido de titanio en la confitería


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Etiquetado de alimentos en Brasil: Los requisitos que deben cumplir las empresas

El etiquetado de alimentos en Brasil es esencial para garantizar su seguridad y calidad.

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las opciones sin gluten de Burger King: Adecuándose a las demandas de los consumidores

Un viaje culinario sin gluten, explorando las opciones sin TACC de Burger King

a feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Industria alimentaria hoy

La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Las empresas presentes en la feria Organic Food fortalecerán su producción orgánica

Los ingresos por la exportación de café hondureño disminuyen un 9,2 % en la cosecha 2022-2023

Industria alimentaria hoy

Ingresos de exportación de café hondureño disminuyen un 9.2 % en la cosecha 2022-2023

El café representa para Honduras cerca del 30 % del producto interno bruto (PIB) agrícola