29 de Mayo de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Esto dice la NOM-247-SSA1-2008 sobre harinas y cereales

La implementación de la normativa tiene implicaciones técnicas para la industria alimentaria
Guillermina García
Contenido actualizado el

Compartir

La Norma Oficial Mexicana 247-SSA1-2008 establece las disposiciones y especificaciones sanitarias que deben cumplir el transporte y almacenamiento de cereales destinados para consumo humano.

Así como el proceso de:

  • Harinas de cereales
  • Sémolas o semolinas
  • Alimentos preparados a base de cereales
  • Semillas comestibles, de harinas, de sémolas o semolinas o sus mezclas
  • Productos de panificación

La norma establece los nutrimentos que se deben adicionar y restituir en las harinas de trigo y de maíz nixtamalizado y su nivel de adición. Exceptuándose las utilizadas para frituras, como texturizantes o espesantes y base para harinas preparadas.

Esta norma se complementa con las siguientes normas oficiales mexicanas o las que la sustituyan:

  • Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-FITO-1995. Por la que se establecen los requisitos fitosanitarios y especificaciones para la importación de granos y semillas, excepto para siembra.
  • NOM-086-SSA1-1994. Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales.
  • NOM-120-SSA1-1994. Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas.
  • Modificación a la NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental, agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.
La NOM-247-SSA1-2008 es una herramienta clave para garantizar la seguridad y calidad de los productos derivados de cereales y panificación en México. Foto: Freepik

Transporte y almacenamiento de harinas y cereales

De acuerdo con esta normativa, las unidades de transporte deben someterse a limpieza, hasta eliminar suciedad, residuos vegetales, tierra, excretas, restos de animales, fauna nociva, telarañas, productos químicos, sus envases o cualquier producto o sustancia nociva para el producto.

  • Además, los cereales de importación deben sujetarse a lo que se establece en la NOM-028-FITO-1995, señalada en el apartado de referencias.

Las bodegas y almacenamiento en intemperie deben dar aviso de funcionamiento conforme lo indica el artículo 200 bis de la Ley mediante trámite SSA-04-001-A.

El productor de grano, el comercializador del mismo y el industrial, cada uno en el ámbito de su responsabilidad deben observar que los plaguicidas que se empleen en el tratamiento de granos y semillas almacenados.

Así como para la desinfestación y protección de granos almacenados a granel o en costales, cumplan con los límites de uso y no excedan los niveles máximos residuales. Los cuales están establecidos en el Catálogo de Plaguicidas de la CICOPLAFEST.

Los cereales de importación deben sujetarse a lo que se establece en la NOM-028-FITO-1995, señalada en el apartado de referencias. Foto: Freepik

¿Qué relación hay con la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004?

La NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004 establece criterios para determinar las concentraciones de remediación de suelos contaminados por:

  • Arsénico
  • Bario
  • Berilio
  • Cadmio
  • Cromo hexavalente
  • Mercurio
  • Níquel
  • Plata
  • Plomo
  • Selenio
  • Talio y/o vanadio

Esta norma establece diferentes alternativas para determinar la concentración objetivo a la cual se debe remediar un suelo.

Estas opciones incluyen las concentraciones de referencia (totales y solubles) que la norma presenta, la determinación de concentraciones de fondo del suelo, el cálculo de concentraciones específicas. Conforme a las características propias del sitio y de concentraciones basadas en la biodisponibilidad de los contaminantes.

En virtud de que los elementos regulados pueden estar presentes en el suelo de manera natural y en ocasiones en concentraciones tales que pueden representar un riesgo para la salud de la población humana o de los ecosistemas.

Por ello, es importante establecer criterios para determinar la contaminación antropogénica en suelos y en su caso las concentraciones de remediación. En el ámbito internacional estos criterios toman como base los valores de fondo y las evaluaciones de riesgo a la salud o ambiental.

Cuando las concentraciones de estos elementos en un suelo específico son mayores que las denominadas concentraciones de referencia, se pueden realizar estudios particulares para determinar las concentraciones específicas en suelos, que no representen un riesgo mayor.

Te recomendamos: Los cereales más saludables en México


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-251: La norma que dice cómo fabricar alimentos, bebidas y suplementos alimenticios

La norma es obligatoria para productores de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios

Normatividad y certificaciones

Lo que debes saber sobre las nuevas normas de etiquetado de alérgenos y productos vegetales por la FDA

La FDA proporciona respuestas basadas en ciencia y respaldadas por consultas públicas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El elote más cool llega como el nuevo embajador de McCormick

El embajador de la marca llega con una campaña de redes sociales con contenido divertido

Industria alimentaria hoy

Con una imagen renovada, llega a la Ciudad de México la primera flagship store de importante panadería

El espacio está diseñado para brindar una experiencia sensorial y una conexión emocional

Industria alimentaria hoy

Vuelve THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO, ¡Reserva tu lugar sin costo!

Más de 500 expositores, 55 conferencias y networking de alto nivel