26 de Junio de 2024

logo
Normatividad y certificaciones

Este nuevo sistema de etiquetado de origen en alimentos procesados empezará a aplicarse el próximo verano en Francia

La participación en la iniciativa es voluntaria; las empresas que deseen unirse firmarán un acuerdo
Judith Santiago

Compartir

En este verano en Francia aparecerá un nuevo logotipo en los empaques o envases de alimentos procesados, como pizzas congeladas, yogures, comidas preparadas y cereales, por mencionar algunos.

Lo anterior después de que el gobierno francés aprobó un nuevo sistema de etiquetado denominado Origin'Info. El objetivo es ofrecer a los consumidores mayor transparencia sobre las fuentes e ingredientes utilizados en este tipo de productos.

El nuevo etiquetado en los alimentos empezará a implementarse en más de 10 mil productos antes de que finalice este 2024, así los consumidores conocerán el origen de los diferentes ingredientes.

El logotipo, que será azul oscuro o negro, se colocará directamente en el embalaje de los productos, donde el fabricante indicará las tres principales materias agrícolas del alimento y el o los países de origen.

También puede incluir el lugar donde se procesó el producto y un diagrama en forma de gráfico circular que muestra la participación relativa de cada país en la composición del alimento.

El diseño del logo, que ya fue publicado por medios de información de Francia, consiste en una fotografía ilustrativa de un plato de pasta boloñesa en donde se puede leer: “Trigo Francia”, “Tomates Italia” y “Boeuf Francia”.

La información proporcionada a los consumidores será decisión de la marca, ya que puede grabarla directamente en el embalaje del producto, en etiquetas electrónicas en los estantes, en sitios de autoservicio de marca o incluso a través de un código QR que se puede descifrar con el teléfono.

Una ventaja del código QR es que evita que la empresa tenga que "modificar periódicamente su embalaje" o que "la información contenida en el embalaje sea incorrecta.

Tres Formatos de Información

Origin'Info presentará la información en tres formatos:

  1. País de origen de los ingredientes: Enumerará los países de donde provienete los principales ingredientes agrícolas.
  2. Lugar de producción: Además de los países de origen, este formato designará el lugar de producción, por ejemplo, si se elaboró en una fábrica en Alemania.
  3. Gráfico desglosado: Proporcionará un gráfico que desglosa la participación relativa de la contribución de cada país en la composición del producto.

Este nuevo sistema de etiquetado permitirá a los consumidores tomar decisiones más informadas sobre los productos que compran, aumentando la transparencia en la cadena de suministro de alimentos.

Participación de empresas será voluntaria

Inicialmente, la participación en esta iniciativa no será obligatoria sino voluntaria. Las empresas que deseen unirse deben firmar un acuerdo.

Aunque está previsto que se lleve a cabo una revisión en 2025, año en el que el sistema de etiquetado podría implementarse en todo el país francés.

A la fecha, ya se han sumado alrededor de 82 marcas o productores de alimentos procesados, informó el ministerio de Empresa, Turismo y Consumo.

“Este es un enfoque voluntario, colectivo y ambicioso. Para tener en cuenta la normativa europea, se favoreció el desarrollo de un marco consensuado que permitiera al mayor número de marcas adherirse a esta carta”, se dio a conocer en un comunicado.

“Origin'Info ofrece una respuesta concreta y clara a una petición de todos los consumidores: saber de dónde viene lo que comemos", comentó Olivia Grégoire, ministra delegada responsable de Empresa, Turismo y Consumo en el documento de prensa.

El comunicado señala que Origin'Info "permitirá también luchar contra determinadas prácticas engañosas, perjudiciales para los agricultores, como el uso a veces abusivo de la bandera francesa, cuando ningún ingrediente del producto procede de Francia".

No dejes de ver: España apoya indicar el origen en el etiquetado de productos como arroz o las legumbres


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Vino sin alcohol, una nueva oportunidad para innovar en productos vitivinícolas; Argentina se suma a esta ola

En marzo se legalizó en Argentina la producción de vinos parcialmente desalcoholizados y sin alcohol

Normatividad y certificaciones

Tendencias en la regulación de alimentos genéticamente modificados en México

Descubre las últimas tendencias en la regulación de alimentos genéticamente modificados en México

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático  

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020