8 de Diciembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Desarrollo del etiquetado de alimentos de la FDA

Lola Bahena
FDA etiquetado de alimentos

Compartir

Desde 2016, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) anunció la etiqueta de información nutricional para los alimentos empaquetados, con el objetivo de que los consumidores sean conscientes de lo que comen.

Esta iniciativa también se dio por los problemas de salud que han afectado a la población, como sobre peso, obesidad, hipertensión y enfermedades del corazón, y también se han incluido algunas reglas para los productos que van dirigidos a menores de edad.

La etiqueta ha tenido variantes, en donde restringen el uso de creencias saludables en alimentos que no los son, y han incorporado nuevos sellos y advertencias a productos que han salido, como las leches vegetales.

Seguro te interesa: ¿Cómo ha evolucionado el etiquetado de alimentos en el mundo?

Nuevos diseños de etiquetado

La FDA, explica que el tamaño de los sellos ha aumentado para productos con exceso de calorías, porciones por envase y tamaños de la porción, para que sean visibles para todos.

Además de que los fabricantes deben declarar la cantidad real, el porcentaje de valor nutricional diario de vitamina D, calcio y potasio, y cantidad de otras vitaminas y minerales, para que no se limiten en describir sólo como saludable un producto.

Con la Guía de Alimentación para los Estadounidenses de 2015-2020, se agregó la leyenda azúcares añadidos” en gramos y porcentajes, que son más comunes en productos que van dirigidos a infantes, además de que se excluyeron imágenes que denoten una mala alimentación.

Reglas de la FDA

Apoyados de organizaciones gubernamentales de salud, la FDA obliga a que las porciones deben basarse en las cantidades de alimentos y bebidas que la gente consume en realidad y no en las que debería de consumir.

Esta información ha cambiado en los años, se dice que en 1993, por ejemplo, la cantidad de referencia empleada en refresco era de 8 onzas, es decir, 237 ml, pero en la actualidad ya se consume 12 onzas, 355 ml, por persona diaria.

También pide a las empresas que los paquetes de productos no benéficos para la salud no sean de gran tamaño, para no incentivar a las personas a consumir más cantidad de la debida.

Leches vegetales se unen a la reglamentación

En la actualidad ningún alimento empaquetado puede venderse sin los sellos correspondientes y aunque ha sido un trabajo arduo para la FDA, de revisar cada uno y ver a detalle si lo que declaran esta en lo correcto, se esperan buenos resultados.

Aunque muchos creían que las leches vegetales eran una extraordinaria opción para sustituir los lácteos de animal, muchos de ellos tienen altos niveles de conservadores, saborizantes y azúcar añadida, por lo cual también entran en la reglamentación.

Healthy Choice, ha sido la manera favorita de nombrar a este tipo de productos que presumen un nivel saludable, y también son ready to drink, estos representan el 60% de las ventas de productos etiquetados como saludables" y venden más de 200 millones de comidas al año.

proteina vegetal
Las leches vegetales que presumen ser saludables también son reguladas por la FDA. Foto: Freepik.

Nuevas reglamentaciones

En septiembre de 2022, la FDA anuncio que sería minucioso en los productos que se nombran saludables, e iban a tener sellos al frente de cada ingrediente que tuvieran en grandes cantidades.

La noticia, no agrado a fabricantes y se unieron con Consumer Brands Association, en donde están integradas 1,700 empresas de los Estados Unidos, para hacer algo al respecto y protegerse ante las nuevas reglas.

Estamos preocupados por los umbrales de azúcares añadidos propuestos demasiado estrictos, agradecemos el interés de la FDA en evaluar la ingesta de azúcares, sin embargo, creemos que el enfoque restrictivo de la FDA sobre el contenido de azúcares añadidos en los alimentos descritos como saludables es injustificado” afirmó la asociación.

No hay vuelta atrás ante las reglas de la FDA, a los consumidores les convienes estar actualizados y ser conscientes de los productos que venden para estar en margen con la autoridad y ser honestos con los consumidores.

etiquetado
El reglamento de etiquetado impuesto por la FDA ira cambiando según las adecuaciones. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: FDA recomienda cuándo usar declaraciones alimentarias en las etiquetas de alimentos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-051 y la educación al consumidor: entendiendo el nuevo etiquetado alimentario

El nuevo etiquetado incluye información detallada de los ingredientes y nutrientes de los alimentos

Normatividad y certificaciones

Última actualización de la Ley de Transporte Sanitario de Alimentos

La FDA presentó la séptima actualización sobre el transporte de alimentos vía terrestre

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada