28 de Noviembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Argentina crea sello para distinguir a los productos orgánicos

Redacción THE FOOD TECH®
Productos-orgánicos

Compartir

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó la creación del Sello “Orgánico Argentina en Conversión” mediante la Resolución SAGyP 124/2022, con la finalidad de distinguir a los productos que son elaborados en Argentina y cumplan con la condición de orgánico en conversión, de acuerdo con la Resolución SENASA 374/2016.

Con el propósito de incentivar su consumo, extender la oferta y promover el posicionamiento de los productos orgánicos y orgánicos en conversión se instituyó esta herramienta en el mercado local como un sistema inequívoco de identificación de estos artículos diferenciados.

A través de la ejecución del Plan Estratégico del Sector de la Producción Orgánica 2030, la Comisión Asesora para la Producción Orgánica quiere fortalecer la producción de aproximadamente el 30% de los productores que actualmente se encuentran cursando el período de conversión.

La Producción Orgánica forma parte de las Certificaciones Oficiales de Calidad que esta Secretaría promueve como herramientas para el agregado de valor y la diferenciación de la producción de agro alimentos argentinos”, comentó Luis Contigiani, Subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional.

Actualmente, Argentina se encuentra entre los primeros productores orgánicos del mundo con:

  • 3.6 millones de hectáreas certificadas (2° a nivel mundial)
  • 1,854 operadores certificados
  • 275 mil hectáreas destinadas a la producción vegetal
  • 96 mil 476 hectáreas cosechadas
  • 143 mil toneladas exportadas este sistema productivo, diferenciado y sustentable

Te puede interesar: Por qué es importante contar con certificaciones para los productos biodegradables

productos-orgánicos
Los productos alimenticios pueden describirse como orgánicos si cumplen con los estándares de agricultura orgánica.

Los productos orgánicos en el foco de atención

Los productos alimenticios pueden describirse como orgánicos si cumplen con los estándares de agricultura orgánica; sin embargo, estas regulaciones varían en todo el mundo. De acuerdo con los datos recopilados por IFOAM – Organics International (ONG que promueve sistemas de producción de alimentos verdaderamente sostenibles):

  • 76 países implementaron completamente las regulaciones sobre agricultura orgánica.
  • 20 tienen regulaciones orgánicas que no se implementan completamente.
  • 13 están redactando aún su legislación.

A pesar de las complicaciones económicas y geopolíticas actuales en el ámbito global, las ventas de alimentos orgánicos aumentaron y la tasa de crecimiento de los alimentos orgánicos envasados fue la más alta de todas las categorías de salud.

Las regulaciones orgánicas presentan prácticas que mantienen el equilibrio ecológico y restringen el uso de ciertos pesticidas y fertilizantes. Por lo general, no se procesan utilizando irradiación, disolventes industriales o sintéticos. Muchos mercados requieren que los productores obtengan una certificación especial para describir a los productos como orgánicos.

Por ello, la sostenibilidad es un tema que la industria de alimentos no debe dejar de lado, ya que el consumidor actual está más enfocado, más informado y es mucho más consciente sobre esta temática debido a una mayor preocupación por su salud y por los productos que consume.

Te puede interesar: Quaker desarrolla una línea de productos orgánicos y sin gluten


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-027 y su impacto en la exportación de pescado fresco mexicano

La aplicación de la norma ha tenido un impacto positivo en la exportación de pescado fresco mexicano

Normatividad y certificaciones

Etiquetado frontal y NOM 043: Cómo la normativa puede impactar a las decisiones de compra saludable en América Latina

La NOM 043 es una herramienta eficaz para promover la alimentación saludable

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food