2 de Octubre de 2023

logo
Marketing

La transformación de Coca-Cola: cómo la marca se ha reinventado en el mercado de bebidas

Coca-Cola ha emprendido un proceso de transformación exitoso al lanzar nuevos productos
Redacción THE FOOD TECH®
dirección-FEMSA

Compartir

Coca-Cola es una de las marcas más icónicas del mundo, pero no es inmune al cambiante mercado de las bebidas.

La empresa se enfrenta a una competencia cada vez mayor de marcas más pequeñas e innovadoras, así como a cambios en las preferencias de los consumidores. Para mantenerse a la vanguardia, está adaptando su modelo comercial de varias maneras.

En los últimos años, el mercado de bebidas ha experimentado cambios significativos, los consumidores se están volviendo más conscientes de su salud y bienestar, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de opciones de bebidas más saludables y naturales. Además, las tendencias como la sostenibilidad y la reducción del consumo de azúcar también han impactado en las preferencias de los consumidores.

La compañía ha introducido una amplia gama de bebidas que van más allá de las tradicionales gaseosas, incluyendo opciones bajas en azúcar, sin azúcar y con ingredientes naturales.

Recomendado: Coca-Cola: ¿A qué se dedica la empresa más allá de las bebidas?

Estrategias de Coca-Cola para su reinvención

La innovación

Ha sido una piedra angular en la estrategia para mantenerse a la vanguardia del mercado de bebidas, ha invertido considerablemente en investigación y desarrollo para crear nuevas fórmulas y productos que se alineen con las demandas de los consumidores modernos.

Un ejemplo destacado de esta estrategia es el lanzamiento de Coca-Cola Zero Sugar, una variante de bajo contenido calórico que busca ofrecer una opción más saludable sin sacrificar el sabor característico de la marca. Además, Coca-Cola ha ampliado su portafolio con bebidas energéticas, agua con gas y otras opciones refrescantes que se adaptan a los diferentes estilos de vida y preferencias de los consumidores.

Compromiso con la sostenibilidad

La compañía ha asumido el compromiso de reducir su impacto ambiental y promover prácticas sostenibles en toda su cadena de suministro.

También, ha implementado medidas para reducir el consumo de agua en sus procesos de producción, así como para minimizar la huella de carbono de sus operaciones, ha establecido programas de reciclaje y ha invertido en la investigación de nuevos materiales de empaque más sostenibles.

Alianzas estratégicas y expansión global

Ha buscado establecer alianzas estratégicas con otras marcas y empresas para fortalecer su posición en el mercado de bebidas, estas alianzas le han permitido a la empresa diversificar aún más su oferta y acceder a nuevos segmentos de consumidores.

Además, ha llevado a cabo una expansión global para aprovechar las oportunidades en mercados emergentes, ha adaptado su estrategia a las preferencias y gustos locales, lanzando productos específicos para cada mercado y trabajando en estrecha colaboración con distribuidores locales.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

e commerce

Marketing

97% de los mexicanos involucra al internet en sus compras

Las opciones de e-commerce siguen siendo de interés para los mexicanos que avalúan varios aspectos

neurogastronomía

Marketing

La neurogastronomía y la percepción de los alimentos

El cerebro juega un papel fundamental en la percepción que se tiene de la comida

Lo último

papaya

Industria alimentaria hoy

Chile le abre su mercado a la papaya brasileña

Chile le abrió su mercado a la papaya de Brasil, uno de los mayores exportadores mundiales

lacteos

Industria alimentaria hoy

Estrategias para una producción de láteos más sostenible

La industria láctea se encuentra en un proceso de transformación hacia la sostenibilidad

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Crece la producción peruana de pesca en 49 % y de minería en 5 % en agosto

La producción de pesca de Perú creció 49,14 % por una mayor extracción de especies marítimas