1 de Abril de 2025

logo
Marketing

La implementación de soluciones más confiables con base en la inteligencia artificial

Redacción THE FOOD TECH®
inteligencia-artificial

Compartir

La inteligencia artificial (IA) está más allá de ser una tecnología, es considerada un habilitador exponencial de oportunidades en distintos aspectos en las organizaciones para potenciar a las personas, optimizar los procesos, mejorar las experiencias de los clientes. Por lo que la implementación del machine learning podría beneficiar a todas las industrias.

La Inteligencia Artificial es una disciplina del campo de la informática que busca la creación de software que pueda imitar comportamientos inteligentes. Dentro del campo tan amplio que abarca a la inteligencia artificial, los desarrolladores se están focalizando en el uso de cuatro grandes grupos de herramientas:

  • Modelo analítico
  • Modelos predictivo y prescriptivo
  • Computer vision
  • Natural languaje processing

Dentro del webinar: Implementando Soluciones de Machine Learning Consistentes y Confiables, Sergio Richter, jefe arquitect del área de Inteligencia Artificial en Baufest, comentó que “con estas herramientas lo que se busca es ayudar a la empresa, ya sea impulsando el crecimiento de ventas, haciendo un descubrimiento de producto incluyentes, haciendo optimización de precios, entendiendo mejor al cliente”.

Te puede interesar: Inteligencia Artificial: la gran oportunidad para la industria de alimentos en este 2022

Las tecnologías desarrolladas a partir de la inteligencia artificial

Por su parte, el machine learning es un subtipo de la inteligencia artificial que, a diferencia del software tradicional, donde se procesan datos con programa previamente escrito generando resultados, en el machine learning se genera un programa a partir de los datos del resultado histórico de esos mismos datos.

Un estudio de la consultora Machine Learning Market indica que el tamaño del mercado global de aprendizaje automático ascendió a 6.9 mil millones de dólares en 2018 y se prevé que valore 96.7 mil millones para 2025. En este escenario en que crece la importancia de comprender cómo trabajar con datos, la ciencia detrás de ellos se vuelve más accesible.

De acuerdo con expertos de Baufest, para el 2022 se avizora un mayor impulso para lo que se conoce como “datos pequeños”, que surgió como un paradigma para facilitar el análisis cognitivo rápido de los datos más vitales que se obtienen en el borde de las redes y en situaciones en las que el tiempo, el ancho de banda o el gasto de energía son esenciales y no hay tiempo para remitir y volver a recibir los datos hacia y desde un servidor en la Nube centralizado.

inteligencia-artificial
El machine learning es un subtipo de la inteligencia artificial que, a diferencia del software tradicional, donde se procesan datos con programa previamente escrito generando resultados

El machine learning y el aprendizaje automatizado

AutoML es la abreviatura de «aprendizaje automático automatizado», y es otra tendencia que busca crear herramientas y plataformas que cualquiera pueda utilizar para crear sus propias aplicaciones de ML, particularmente los expertos en distintos campos del conocimiento que no tienen habilidades de codificación necesarias para aplicar la IA a esos problemas, explicó Baufest.

Este proceso implica automatizar las tareas de preparación y limpieza de datos, y también construir modelos y crear algoritmos y redes neuronales. El objetivo es que, muy pronto, “cualquier persona con un problema que deba resolver o una idea que desee probar, pueda aplicar el aprendizaje automático a través de interfaces simples y fáciles de usar”.

Te puede interesar: Uso de Inteligencia Artificial propone intercambiar aditivos animales y sintéticos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Marketing

Estrategias de las empresas alimentarias para adaptarse a la demanda de productos eco-friendly

Conoce algunas de las claves para responder a la demanda eco-friendly  

Marketing

El impacto de las redes sociales en las tendencias gastronómicas de Navidad y Año Nuevo: innovación y tradición en la era digital

Comprender y capitalizar estas tendencias permitirá liderar en innovación gastronómica

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP