16 de Agosto de 2025

logo
Marketing

Inversión Tecnológica, por lo que apostarían los CEOs

Griselda Vega
inversión-tecnológica

Compartir

Los CEOs han apostado por la inversión tecnológica durante el confinamiento, apostando por una transformación digital de enormes dimensiones en sus empresas, con el objetivo de incrementar la resiliencia operativa, la agilidad y el enfoque en el cliente.

Para estos directores generales, la inversión tecnológica dará frutos sin precedentes si está alineada con la estrategia de la empresa y, sobre todo, si está anclada en la gestión efectiva del talento.

A medida que se va instalando la nueva normalidad tras la pandemia de Covid-19, ocho de cada diez directores generales de las empresas más grandes del mundo, que representa el 80%, han visto acelerar sus programas de transformación digital durante el periodo de confinamiento y el 69% en México, de acuerdo con el reciente estudio KPMG 2020 Global CEO Outlook.

Este mismo análisis señala que 75% de los CEOs aseguran que la pandemia ha acelerado la creación de experiencias digitales perfectas para el cliente que representa el 82% en México, y el 64% considera que también ha incrementado la velocidad en la que se crean nuevos modelos de negocio digitales y nuevos flujos de ingresos.

El talento como materia prima

La transformación digital que no está acompañada por una estrategia de gestión del talento es solo optimización. De acuerdo con director general de Outlook, la gestión del talento subió 11 lugares en cuanto a prioridades de los directores generales entre febrero y agosto de 2020, a raíz de la evolución de Covid-19.

En este contexto, las organizaciones se enfrentan a la necesidad de disponer de la tecnología adecuada para atender a sus clientes y para respaldar la nueva realidad del trabajo con acceso a información y sistemas disponibles las 24 horas al día, los siete días de la semana, sin importar si la gente está en las instalaciones de la empresa o en otra ubicación.

El cambio en la fuerza laboral

En la transformación que ha traído la pandemia al mundo laboral, el 77% de los CEOs señalan que continuarán aprovechando el uso actual de herramientas de comunicación y colaboración digital que representa el 88% en México, y el 73% considera que el trabajo a distancia ha ampliado sus opciones de talento disponible o sea el 44% en México, de acuerdo con CEO Outlook.

Entre las opciones que tienen las empresas para preparar a su personal para la transformación digital, destacan las siguientes:

  • Contratación de personas con un nuevo conjunto de habilidades.
  • Volver a capacitar a los colaboradores que experimentan el mayor impacto en el uso de nuevas tecnologías.
  • Planear cómo utilizar una fuerza laboral flexible (externos, profesionales independientes, personas con contrato temporal, servicios independientes).
  • Captar nuevas habilidades y competencias mediante fusiones y adquisiciones.

Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B