8 de Diciembre de 2023

logo
Marketing

Estos se debe tomar en cuenta para la internacionalización de los negocios

Guillermina García
Smart warehouse management system with innovative internet of things technology

Compartir

Según el primer Barómetro Global Latam para la Internacionalización de las Empresas Latinoamericanas, el principal obstáculo para las empresas es la regulación en el país de destino, el cual suele ser muy diferente en cada una de las naciones del continente.

El segundo obstáculo que presenta el estudio es el sistema tributario dentro del propio país, lo cual implica cambios significativos en la tributación de las operaciones y actividades de venta realizadas en el extranjero.

  • De acuerdo con Javier Marbec, director de los hubs Sur, Norte y Andina de TOTVS, ante estos desafíos se concluye que el conocimiento regional es fundamental para cruzar fronteras y entrar en territorios completamente nuevos.

 

Esto sin hablar de aspectos más subjetivos los diferentes términos que cada país utiliza para los procesos fiscales y legales. Así como las rutinas de cada cultura que influyen en todo el plan.

Sin embargo, las estrategias deben adaptarse. Para lo cual, es necesario entender la cultura y necesidades locales para que las prácticas de gestión, RRHH, impuestos y obligaciones legales estén alineadas. Y, por ende, se logren resultados efectivos.

Te puede interesar: La Unión Europea busca regular productos agrícolas importados

Smart warehouse management system with innovative internet of things technology
El conocimiento regional es fundamental para cruzar fronteras y entrar en territorios completamente nuevos.

Estrategias para un proceso de internacionalización exitoso

Según Marbec, además de desarrollar un amplio estudio de mercado para la internacionalización, es fundamental analizar los datos iniciales de la operación en el exterior.

  • Esto para entender cómo se están comportando los diferentes stakeholders y procesos de la compañía.

 

Ello facilita identificar mejoras, posibles brechas, oportunidades para ahorrar recursos y tener una visión completa de cómo operar en este nuevo mercado.

Frente a este desafío, se evidencia lo fundamental que es invertir en tecnología que ofrezca la estructura de gestión que esté a la altura de estas exigencias.

Y que, al mismo tiempo, brinde la experiencia necesaria para cumplir con los requerimientos y particularidades de cada país.

Además de una visión estratégica de la operación, la tecnología es un importante aliado para un conocimiento profundo del mercado local.

Te puede interesar: Siete claves para una importación de productos exitosa

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El viaje de transformación de Subway: mejoras de marca y expansión internacional

Subway se encuentra en un momento de transformación

Marketing

El valor de la tecnología en favor de las empresas

Aliarse a la digitalización es elemental para el éxito de las empresas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada