28 de Noviembre de 2023

logo
Marketing

Estas son la claves para un comercio electrónico exitoso

Redacción THE FOOD TECH®
comercio-electronico

Compartir

En el desarrollo del comercio electrónico ha visto una evolución en corto tiempo y es que la implementación de pagos de manera digital ha traído consigo mejoras que han beneficiado tanto a vendedores como consumidores.

La pandemia también ha acelerado este cambio debido a las restricciones de contacto humano y como medida para evitar la propagación del Covid-19, por tanto, el comercio electrónico es una de las vías que deben adoptar las compañías de alimentos y bebidas, dado que estos productos también han elevado su demanda a través de plataformas electrónicas.

La forma de adquirir mercancías como alimentos y productos perecederos, ha evolucionado de tal manera que, de acuerdo con datos de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), el 98% de las compras online se registran desde un teléfono móvil, por lo que el uso de la computadora de escritorio o laptop ha sido desplazado por la comodidad y practicidad de los smartphones.

Para COFOCE se han podido vislumbrar cinco principales razones por las cuáles sigue en aumento la tendencia de compras online, por ejemplo:

  • Recibir pedidos a domicilio: 59%
  • Ahorro de tiempo en traslados: 59%
  • Comparar a cualquier hora del día: 50%
  • Más promociones: 48%
  • Pagos de diversas formas: 47%

Satisfacción del comprador

Michelle Vera Diego, asesora de digitalización de negocios en COFOCE, indica que para que el cliente tenga una completa satisfacción a la hora de su compra, deberá cumplir con tres requisitos primordiales.

  • Seguridad: El consumidor siempre estará en un busca de que su compra no corra ningún tipo de riesgo, es por ello que siempre priorizará que su producto, en caso de daño o defecto tenga garantía. Así mismo, buscará no ser victima de fraudes y que el sitio cuente con certificados de seguridad que puedan autenticar su compra.
  • Logística: El tiempo de espera es uno de los pilares fundamentales de la compra en línea, 51% de los consumidores espera tiempos de respuesta cortos, mientras que el 31% buscaría un devolución rápida y de forma segura.
  • Métodos de Pago: El poder pagar de distintas maneras podría enganchar o concretar la compra, formas como mercado pago, PayPal, entre otras, surgen como las preferidas de los consumidores.

Asimismo, manejar herramientas como Google Trends o Market Finder permite visualizar qué es lo que el consumidor le atrae qué es lo que busca. Además, el uso de palabras clave podrá posicionar el sitio online para que tenga una mayor visibilidad a la hora de las búsquedas en internet.

Los especialistas de COFOCE instan a tener un equipo de personal bien preparado para poder llevar un e-commerce de manera satisfactoria y no sea solo visto como una red social en la que se promocionen productos o servicio.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Marketing

El plato del bien comer como herramienta de marketing para el lanzamiento de nuevos productos alimenticios

Ha dejado de ser una guía alimentaria para convertirse en una poderosa estrategia de marketing

Marketing

Raúl Sandoval comparte los beneficios de la omnicanalidad en el sector de A&B

Descubre cómo usar la omnicanalidad a partir de esta entrevista exclusiva con Raúl Sandoval

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food