El canal de proximidad gana terreno por esta razón

Las preferencias de los consumidores por el canal de proximidad están relacionadas con las promociones ofertadas.

 |   diciembre 2, 2022
canal-de-proximidad


Los grandes puntos de venta pierden cada vez más terreno frente a otros formatos como el canal de proximidad, que busca estar más en contacto con los clientes.

  • Una tienda de proximidad hace referencia a un punto de venta de pequeñas dimensiones, en el que se ofrece un trato personalizado al cliente, quien puede conocer cuáles son los productos que más se acomodan a lo que está buscando.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
DSM consigue entregar sabor, textura y salud con su nueva unidad Food and Beverage
Leer artículo

Genneraventa y Across the Shopper elaboraron un estudio en donde se tomó un muestreo de 800 establecimientos de menos de 400 metros cuadrados con el que se pretende elaborar un perfil sobre cómo son las tiendas de conveniencia y cómo activar al consumidor en ellas.

Tratar este canal por igual es un error, las marcas deben adaptar su activación y segmentar sus acciones dentro de las diferentes tipologías del canal. Sobre todo la localización, pero también la extensión de horarios y su dimensión espacial ofrecen oportunidades muy concentradas para determinadas marcas, como la captación de decisiones de compra adicionales”, explicó el director general de Genneraventa, Jakub Brunclik.

Te puede interesar: ¿Cómo aprovechar los canales digitales para acercarse a los consumidores?

Los datos sobre el estudio del canal de proximidad

De acuerdo con el estudio, el 39% de este tipo de comercios están cerca de un colegio o un instituto, cifra que aumenta hasta el 46% al tratarse de establecimientos independientes.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
Tonos rojos: los colorantes alimentarios naturales para formulaciones óptimas
Leer artículo

En su interior, el 74% del espacio se destina a alimentación y bebidas, con un peso de productos frescos cercano al 20%.

De acuerdo con los expertos, al pasar por delante de este tipo de tiendas, 31% de las personas decide entrar a comprar, esto debido posiblemente a que en el 64% de ellas tiene material sobre producto o promociones visibles desde el exterior, un 49% proporcionado por las marcas, y un 41% lo tiene en el interior, a la salida de cajas.

Es un canal que se está adaptando a las necesidades del consumidor, ya no solo por la incorporación de frescos, sino también por la creciente presencia de novedades plant based. Sin embargo, en cuanto a acciones sostenibles y promociones todavía queda un grandísimo recorrido para igualar a las grandes superficies”, concluyó Iban Solé, CEO de Genneraventa.

Te puede interesar: El retail en Latinoamérica deberá reformular sus canales de venta

 

Más recientes:



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar