30 de Noviembre de 2023

logo
Marketing

El 2022 y las tendencias que vienen para el sector retail

Redacción THE FOOD TECH®
tendencias-retail

Compartir

Durante la pandemia, el sector retail se enfrentó a grandes retos, así como una obligada transformación impulsada principalmente. En ese sentido, los minoristas han podido hacerse una idea de cómo podría ser el futuro del retail: consumidores comprando desde cualquier lugar y en cualquier momento en sus computadoras o dispositivos móviles.

El sector del retail siempre avanza y hoy tiene grandes retos para mantenerse a la vanguardia y reinventarse, sobresalir es cada vez más difícil, pero no es imposible.

El enfoque con más probabilidades de remodelar el panorama minorista es el que consiste en mejorar las relaciones con los clientes y la experiencia de marca a través de una combinación de inteligencia artificial y realidad aumentada para recopilar datos de clientes de primera mano y mantener un circuito de retroalimentación constante entre consumidores y marcas.

Las claves de la renovación del sector retail

De acuerdo con un estudio realizado por Statista donde muestra los cambios de las ventas retail alrededor del mundo, durante 2018 este mostraba un crecimiento del 4.6%, en 2019 un 5.2%, mientras que en 2020 y con la llegada de la pandemia, este sector se vio afectado significativamente al bajar este a un 5.7%, sin embargo, el estudio tiene previsto que en 2021 este logre recuperarse hasta llegar a un 7.2% y que en 2022 se posicione con un 6.6 por ciento.

Los urgentes cambios operativos provocados por la pandemia vinieron cuando muchas empresas estaban involucradas activamente en ambiciosos programas de transformación digital. Mientras se planificaban y desplegaban plataformas digitales avanzadas, la pandemia hizo que los directores de tecnologías de la información (TI) se apresuraran a garantizar que sus recursos estuvieran preparados para soportar el repentino aumento del trabajo a distancia, incluyendo lo siguiente:

  • Supervisar los recursos de red para garantizar la disponibilidad de un ancho de banda de red suficiente.
  • Revisar las licencias de software de trabajo a distancia existentes, por ejemplo, para el acceso a la VPN.
  • Adquirir licencias adicionales para dar cabida al aumento de usuarios remotos
  • Revisar y actualizar los recursos de seguridad de la red para proteger al mayor número de usuarios remotos de los ciberataques.

El e-commerce y su importancia en los minoristas

De acuerdo con Coresight Research. Veamos a Gucci, un ejemplo clave de esta tendencia, clasificado como una de las marcas de lujo más populares en línea en 2021. La marca aprovecha el livestreaming, narrativa digital y comercio de primer nivel con un impulso constante por experimentar en línea. Desde tecnologías de prueba de producto basadas en realidad aumentada hasta regalos digitales, la marca impulsa la innovación.

Un e-commerce debe ofrecer y transmitir seguridad y la confianza que genere en el consumidor. Estas plataformas permiten gestionar digitalmente la venta en grandes cantidades, el envío y la recepción del producto, en resumidas cuentas, permite gestionar en gran medida el proceso logístico y esto influye en la fidelización del cliente.

Es importante para los retailers invertir para la integración de sistemas, la adaptación de la logística a los nuevos canales de venta y la evaluación de los impactos fiscales en operaciones internacionales, entre otros aspectos. Considerando estos factores, es necesario que exista una correcta planificación y estrategia de transformación digital para asegurar el éxito.

Te puede interesar: La transformación digital del retail


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Marketing

El plato del bien comer como herramienta de marketing para el lanzamiento de nuevos productos alimenticios

Ha dejado de ser una guía alimentaria para convertirse en una poderosa estrategia de marketing

Marketing

Raúl Sandoval comparte los beneficios de la omnicanalidad en el sector de A&B

Descubre cómo usar la omnicanalidad a partir de esta entrevista exclusiva con Raúl Sandoval

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado