15 de Junio de 2024

logo
Marketing

¿Cómo influyen las tendencias del capital humano en la industria alimentaria?

Los resultados humanos y de negocios son clave para el rendimiento del capital humano  
Guillermina García

Compartir

Las empresas de la industria de alimentos coinciden en la necesidad de fortalecer sus áreas de capital humano con la contratación de personal altamente calificado. Con un aumento de las posiciones de contenido técnico y profesionales científicos, para llegar al total de los puestos de trabajo del sector.

En ese sentido, las organizaciones deben evolucionar e ir más allá de construcciones obsoletas para prosperar en un mundo sin límites. Saber aprovechar los diferentes recursos tecnológicos y de análisis de datos pueden ayudarles a encontrar nuevas formas de medir y mejorar el desempeño de su talento.

Tendencias globales de capital humano

Recientemente Deloitte publicó el informe “Tendencias Globales de Capital Humano 2024”, en el cual examina los desafíos más relevantes para las empresas, sus líderes y colaboradores.

El estudio contó con la participación de más de 14 mil encuestados, provenientes de 95 países, quienes señalan limitaciones internas como la principal barrera para lograr un progreso dentro de las principales tendencias de capital humano.

El reporte identifica las tendencias clave que muestran cómo la combinación entre los resultados de negocio y resultados del capital humano desempeñan un papel importante en el éxito de toda organización. Estas son:

1. Comprender la sostenibilidad humana

Generar mejores resultados para los colaboradores y las empresas es posible cuando se prioriza el valor de las personas como seres humanos. Esto sucede cuando se les da la posibilidad de tener mayor salud y bienestar, buenos trabajos, oportunidades para su desarrollo, más equidad y mayores sentimientos de pertenencia y propósito.

En ese sentido, el informe destaca que 89% de los ejecutivos destaca que su organización, de alguna manera, avanza en materia de sostenibilidad humana, solo 41% de sus colaboradores está de acuerdo.

Mientas que menos de la mitad de los colaboradores aseguran estar en una situación mejor que cuando empezaron en su organización. Los colaboradores identificaron el aumento de estrés laboral de que la tecnología se apodere de los trabajos como el principal desafío de las organizaciones al adoptar la sostenibilidad humana.

Menos de la mitad de los colaboradores aseguran estar en una situación mejor que cuando empezaron en su organización. Foto: Freepik

2. Definir las nuevas métricas para el rendimiento humano

Debido a la natural dinámica actual del trabajo, la cual es cada vez más interfuncional y menos cuantificable, las métricas tradicionales, como horas trabajadas y el tiempo dedicado a cada tarea, suelen ser inadecuadas para medir el rendimiento humano.

Asimismo, y a medida que aumentan la cantidad de datos, la transparencia en el uso de la información se ha convertido en un factor indispensable para los colaboradores. Lo anterior, considerando que los avances tecnológicos y la recolección de datos lideran las métricas más significativas para las organizaciones.

Poco más de la mitad (53%) de los encuestados está de acuerdo en que su organización se encuentra en las primeras etapas de identificación para las mejoras en la medición del rendimiento y valor entre los trabajadores. Mientras que solo 8% dice que sus empresas son líderes en esta área.

Las organizaciones que obtendrán mayores beneficios son aquellas que fomenten la confianza con sus colaboradores en prácticas de transparencia en el uso de la información. La encuesta destaca que solo 35% de los colaboradores confía en que su organización utiliza sus datos con responsabilidad.

Solo 35% de los colaboradores confía en que su organización utiliza sus datos con responsabilidad. Foto: Freepik

3. ¿Cómo cerrar la brecha entre saber y hacer?

La investigación incluye varias tendencias que se enfocan en cómo las organizaciones pueden transformar su mentalidad para abordar los principales desafíos de actualidad.

Uno de los desafíos específicos que las empresas apuntan es el rápido avance de la inteligencia artificial y la IA generativa. Poniendo sobre la mesa la importancia de que los colaboradores perfeccionen sus capacidades humanas, como la curiosidad y la empatía, para despertar la creatividad e imaginación y hacer frente a estas nuevas tecnologías.

La mayoría de los líderes encuestados destacó la importancia de garantizar que las capacidades humanas en la organización acompañen el ritmo de la innovación tecnológica, pero solo 9% ha logrado avances significativos para encontrar este equilibrio.

Para reducir el déficit de creatividad, las organizaciones deben fomentar la innovación a través de “ecosistemas digitales”, que den a sus colaboradores la seguridad psicológica para explorar y aprovechar sus capacidades humanas, mientras experimentan con las nuevas tecnologías.

Por último, los líderes también reconocen que cambiar el enfoque de una organización hacia su capital humano puede ser muy desafiante. El 31% de los encuestados de la alta dirección lo identifica como uno de los tres cambios más difíciles en el reporte de este año.

Seguro te interesa: Invertir en equipo humano es una estrategia de empresas exitosas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

Horneando un futuro brillante: el papel de Nestlé Professional con los micronegocios de panadería y pastelería

Nestlé Professional brinda 4 aspectos que las MiPymes deben considerar para su crecimiento  

Marketing

Cautivar y atraer a consumidores con estrategias completas en el segmento de comida rápida: Rebeca Vázquez directora de marketing de KFC

KFC amplia su menú para atraer consumidores a la hora de la cena con una publicidad llamativa

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Banco de variedades de olivo de Córdoba (España) se adhiere a tratado internacional de FAO

Es importante disponer de recursos fitogenéticos para su uso directo

Industria alimentaria hoy

Citrícola argentina instala en Uruguay una planta con inversión de 20 millones de dólares

La inauguración de esta planta supone un momento "dulce" para la compañía argentina

Industria alimentaria hoy

Cepa 21: el toque innovador de José Moro en vinos de Ribera del Duero

José Moro presenta las añadas más recientes de Cepa 21 y comparte las innovaciones de su legado