20 de Febrero de 2025

logo
Marketing

10 marcas de alimentos y bebidas más elegidas

La capacidad de los compradores para cambiar y adaptarse al mercado es muy fuerte
Guillermina García
Contenido actualizado el

Compartir

De acuerdo con el Brand Footprint 2024 de Kantar, los consumidores en Latinoamérica no solo están gastando más, sino que también están creciendo a un ritmo más rápido que la media mundial y la inflación del mercado local.

Se analizaron 53 mil millones de elecciones de marca al año en toda la región, análisis que se ha visto impulsado por paneles ampliados en mercados clave basados en las últimas proyecciones del censo para la región. El objetivo es decodificar cómo responden los consumidores a las estrategias de marca.

Los resultados muestran no solo qué marcas están ganando, sino también la estabilidad del entorno minorista omnicanal, así como el equilibrio entre las marcas locales y globales, pequeñas y grandes.

El informe no solo destaca las grandes marcas de la región, elegidas por los consumidores, sino que también muestra cómo los datos de Kantar contribuyen a que las marcas puedan crecer y poner en práctica principios de crecimiento claros y probados para impulsar los resultados comerciales.

Los shoppers disminuyeron el hábito de explorar nuevos canales, y los canales preferidos alcanzaron un punto de estancamiento. Foto: Freepik

Las principales marcas de alimentos y bebidas

El informe Brand Footprint para América Latina destaca las marcas que destacan frente a desafíos constantes, así como aquellas que encuentran la combinación correcta de penetración y frecuencia y han reclutado a más compradores al ser significativamente diferentes a más personas y estar más presentes.

El reporte destaca el ranking de las marcas más elegidas en el sector de alimentos y bebidas en México, donde los consumidores se enfrentaron a 98 marcas con un crecimiento en la frecuencia de compra de 30 ocasiones por hogar.

El top 10 de las marcas más elegidas son:

  1. Coca-Cola
  2. Lala
  3. Bimbo
  4. Pepsi
  5. Alpura
  6. Nutrileche
  7. La Moderna
  8. La Costeña
  9. Nescafé
  10. Knorr
El análisis demuestra la dinámica cambiante y el crecimiento constante en el mundo de las marcas de alimentos y bebidas, con empresas que se esfuerzan por innovar y adaptarse a las demandas del mercado global. Foto: Freepik

Comportamiento del consumidor

El consumidor ajustó su forma de comprar, pero visitó más tiendas y se expuso a más presencia de marca:

  • 12% es lo que ha aumentado el gasto con bienes de consumo masivo en México
  • 37 mil pesos es el gasto anual por hogar comprador en marcas de consumo masivo
  • 5 marcas por hogar, para llegar a un total de 98
  • 30 veces es el crecimiento de la frecuencia de compra
  • 1% es el incremento en el gasto por viaje
  • 6% de momentos de la verdad a total FMCG (CRPs), es decir, es el número de ocasiones que un comprador está escogiendo a una marca

Pagar más, comprar diferente: la nueva realidad del consumidor:

  • 6% es el gasto que se destina a las marcas privadas
  • 49% de las elecciones del consumidor son marcas locales
  • 23% se destina a marcas premium
  • 27% es el crecimiento que ha tenido el Discounter, convirtiéndose en el canal de compra con más rápido desarrollo

Continúa leyendo: El Super Bowl como motor de consumo: panorama del incremento de ventas de alimentos y bebidas en México durante el evento


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El impacto de las redes sociales en las tendencias gastronómicas de Navidad y Año Nuevo: innovación y tradición en la era digital

Comprender y capitalizar estas tendencias permitirá liderar en innovación gastronómica

Marketing

Segmentación de mercado con IA: innovación en productos alimenticios para dietas específicas

Es necesario prepararse para un futuro donde la tecnología y la innovación prevalezcan  

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Industria tequilera formaliza agricultores mexicanos para evitar sobreproducción de agave

De enero a diciembre de 2024 se produjeron 495.8 millones de litros de tequila: CRT

Industria alimentaria hoy

Gobierno de México y productores urgen a regular la comercialización del maíz

México necesita establecer un marco normativo que permita mejorar la comercialización del maíz