28 de Septiembre de 2023

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

Presentan la primera línea industrial de impresión de alimentos 3D

Redacción THE FOOD TECH®
Impresión de alimentos

Compartir

Cocuus, empresa especializada en el desarrollo de alimentos de origen vegetal, presentó en su nuevo laboratorio de investigación la primera línea industrial del mundo de impresión de alimentos en 3D.

  • Esta innovación permitirá elaborar 1,000 toneladas de tocino 100% vegetal.

  

La impresora industrial, que ya está preparada para trabajar en cualquier empresa alimentaria, ha sido diseñada gracias al trabajo del equipo multidisciplinar que forma parte de Cocuus, conformado por ingenieros electrónicos y mecánicos, matemáticos y nutricionistas o bio ingenieros.

Entender cómo se producen los productos en la naturaleza para, posteriormente, reproducirlos desde un punto de vista ingenieril. A este proceso le llamamos 'Food-to-Data, Data-to-Food'. En el caso del chuletón, comenzamos sometiéndolo a una tomografía axial, un TAC, lo que nos permite discriminar donde hay grasa, carne, hueso y vías vasculares”, explicó Patxi Larumbe, CEO de Cocuus.

A través de las imágenes obtenidas, Cocuus distribuye los parámetros con los que puede trabajar una impresora 3D. Primero, en vectores (rectas, puntos, planos), y después en un mapa de objetos en tres dimensiones. A partir de ahí solo queda transmitirle a la impresora cómo va a ser el producto final, detalló la empresa en una nota.

Te puede interesar: Impresión de alimentos 3D: una solución nutritiva para la creciente población

   

Impresión de alimentos en 3D se orienta a las verduras

Las verduras impresas en 3D son parte de un proyecto desarrollado por investigadores de Singapur, el cual tiene como propósito garantizar que las personas con disfagia, una afección que dificulta la deglución, consuman todos los nutrientes que necesitan.

  • Este nuevo método se centra en el uso de verduras frescas y congeladas para crear “tintas alimentarias” compatibles con las impresoras 3D.

La ventaja de utilizar verduras frescas y congeladas, en lugar de secas, es que conserva mejor sus nutrientes y su sabor, además, este nuevo método de verduras es más económico que la mayoría de los métodos existentes.

La impresión de alimentos en 3D podría ser una oportunidad para dietistas, tecnólogos de alimentos y chefs.

Actualmente, los profesionales sanitarios utilizan moldes de silicona para servir los alimentos en puré de una forma más apetitosa visualmente. Además de requerir mucha mano de obra y tiempo, este método también requiere almacenamiento. Esta nueva tecnología puede mejorar la productividad mediante la impresión automatizada de comidas.

Te puede interesar: Impresión 3D de comida y papel, tendencia para envases alimentarios

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

empaques-automatización

Maquinaria para envasado y procesamiento

Las tecnologías de automatización para empaque de alimentos

La automatización del empaque puede beneficiar las entregas

digitalización-del-packaging

Maquinaria para envasado y procesamiento

El impacto de la digitalización en la industria del packaging

La digitalización y el packaging se dan la mano para lograr que la industria siga creciendo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Algas, dátiles, cempasúchil, y otros sustitutos naturales que están ganando popularidad | THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO

Aditivos naturales y estabilizadores son algunos usos innovadores de estos productos

Industria alimentaria hoy

Cómo influye la tecnología en la decisión de compra en THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO

Esta nueva ola destaca que el bienestar y la indulgencia no son mutuamente excluyentes

Industria alimentaria hoy

Sabores plant-based, veganos y saludables: Lo mejor del piso de Expo en The Food Tech

La jornada demostró que el futuro de la industria alimentaria está orientado hacia la sostenibilidad