30 de Septiembre de 2023

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

La robótica colaborativa, clave en el desarrollo del sector de packaging

La gran versatilidad de los robots colaborativos hace que sean una herramienta indispensable
Guillermina García
robótica-colaborativa-principal

Compartir

La robótica colaborativa permite que la tecnología y, en concreto, la automatización robótica, sea más accesible para las empresas medianas y pequeñas.
Representa una nueva era en la automatización industrial porque permite la introducción de robots en sectores y procesos industriales en los que, hasta ahora, no había sido posible.

Lo cual supone una mayor flexibilidad y competitividad en la automatización de diversas tareas que, generalmente, se desarrollan en los entornos de fabricación.

La robótica colaborativa y la automatización no son sustitutivos de las personas y su talento, sino que les permiten dedicar sus horas a tareas que aportan valor al producto. Liberándolos de tareas monótonas para centrarse en trabajos más creativos y complejos.

La principal tecnología utilizada para tareas del sector packaging es la robótica colaborativa.Foto: Freepik

Seguro te interesar: Robots con tecnología Pick and Place para procesos de embalajes

Packaging y la colaboración con robots

La unión entre estos dos sectores se explica por los siguientes factores:

Versatilidad.El uso de garras adaptativas o el cambio sencillo de efectores finales permite gestionar operaciones multiformato con agilidad.
Huella reducida. Los cobots son ligeros y compactos, y pueden trabajar con seguridad al lado de empleados humanos gracias a sus sensores para detenerse en caso de colisión o reducir su velocidad.
Precisión en la repetición. Los cobots pueden desempeñar la misma función una y otra vez sin cansarse, lesionarse ni sufrir burn out. Los resultados son siempre los mismos, sin imprecisiones y con una alta productividad.

La segunda generación de cobots para el sector del empaque experimenta mejoras significativas en términos de alcance, carga útil y seguridad. Estos robots colaborativos son capaces de alcanzar áreas de trabajo más extensas, manejar cargas más pesadas y garantizar un entorno seguro para la interacción con los operadores humanos.

En ese sentido, las empresas especializadas en packaging apuestan por la innovación y la búsqueda constante de soluciones globales en las líneas envase y embalaje.

Conscientes del potencial transformador de los robots colaborativos, apuestan por la introducción de diseños con un mayor alcance, una mayor carga útil y una seguridad mejorada.

La seguridad es una preocupación fundamental en el ámbito de la robótica industrial, para prevenir accidentes en el entorno de trabajo.

Combinar tecnologías avanzadas, como sistemas de visión integrados y movimientos eficientes, le permite a la industria de manejar tareas repetitivas en el proceso de envasado y embalaje de manera segura.

La segunda generación de cobots para el sector del empaque experimenta mejoras significativas en términos de alcance, carga útil y seguridad. Foto: Freepik

Aplicaciones de la robótica colaborativa

La robótica colaborativa experimenta avances tecnológicos significativos, lo que ha permitido optimizar la realización de tareas más complejas, como el encajado. Sin embargo, la falta de flexibilidad en el diseño continúa siendo una preocupación vigente en el mercado.

Además, empresas de la industria alimentaria y farmacéutica, se enfrentan al desafío de producir productos sostenibles, seguros y de alta calidad. Una fuga en un engranaje puede convertirse en una fuente de contaminación y afectar otras áreas de producción.

En conclusión, la segunda generación de robots colaborativos representa un salto significativo en la automatización del envasado y embalaje.

Su capacidad mejorada, los cobots ofrecen un mayor rendimiento, eficiencia y flexibilidad, permitiendo a las empresas optimizar sus procesos y adaptarse a las demandas del mercado en constante evolución.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

empaques-automatización

Maquinaria para envasado y procesamiento

Las tecnologías de automatización para empaque de alimentos

La automatización del empaque puede beneficiar las entregas

digitalización-del-packaging

Maquinaria para envasado y procesamiento

El impacto de la digitalización en la industria del packaging

La digitalización y el packaging se dan la mano para lograr que la industria siga creciendo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Prefieren comida mexicana en servicios delivery

Después de la pandemia, los servicios delivery fueron los que mejores números mostraron

Industria alimentaria hoy

ASÍ FUE EL MINUTO A MINUTO DE THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2023

Este año hubo innovación, sabores, tendencias y premios a los mejor de la industria de A&B

Industria alimentaria hoy

Empaques sustentables: Acción impulsada por los consumidores y acción de las empresas en favor del medio ambiente

La sostenibilidad es el tema central en 2023 y en el THE FOOD TECH| SUMMIT & EXPO